¿Sabías que la adicción a las metanfetaminas deja ganancias calculadas en 28 mil millones de dólares anuales? Un reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) reportó que 60% de dicha cifra, equivalente a 17 mil millones de billetes verdes, se obtienen en el mercado minorista de America del Norte.
El organismo internacional reveló que la producción global de dicho estimulante es casi 577 toneladas métricas al año, que cubre a un mercado de 24.7 millones de consumidores.
Sobre nuestro país, el investigador José Luis León señaló que el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín el Chapo Guzmán, es el principal traficante de metanfetaminas en el triángulo Asia Pacífico-México-Estados Unidos.
A través del estudio titulado El tráfico de metanfetaminas, que forma parte del Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2012, preció que el capo mexicano controla 80% del mercado estadounidense y registra ingresos anuales por tres mil millones de dólares.
“Esta organización constituye una auténtica empresa global, pues tanto sus mercados como sus productos exhiben un alto grado de diversificación”, apuntó.
Para dimensionar el tamaño de las ganancias generadas por dicho mercado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) explicó que por cada tonelada de marihuana que exporta, el cártel de Sinaloa obtiene 307 mil dólares, mientras que por una de metanfetaminas recibe 23 millones.
Datos clave:
320 mil millones de dólares genera la venta al menudeo de drogas ilícitas, a nivel mundial, de los cuales 151 mil millones provienen de los países de América.
Crecimiento del mercado mexicano
1. Al inicio
En los años 90, el tráfico de metanfetaminas estuvo a cargo del cártel de los hermanos Amezcua, que fue desmantelado en 2004.
2. El relevo
Tras la caída de los Amezcua, el cártel del Pacífico o Sinaloa quedó como el principal traficante de estas drogas sintéticas.
3. Los nombres de la droga
En el mercado, se conoce a las metanfetaminas como: cristal, vidrio, cocaína de los pobres, yaba, ice o meth.