Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador de la elección presidencial, detalló que este lunes se reunió con su gabinete propuesto para definir siete proyectos prioritarios para el país.
Con una inversión de 500 mil millones de pesos, dijo que estas planeciones beneficiarán a miles de mexicanos en su vida diaria, por lo que serán de atención inmediata.
“Estos recursos se van a reunir con el dinero que vamos a obtener por ahorros, por qué se van a reducir los sueldos a altos funcionarios, se realizarán compras consolidadas; no se va a comprará caro y será lo indispensable. También vamos a obtener recurso por acabar con la corrupción y va a rendir el recurso», precisó.
Entérate:
Estos son los temas:
1. Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
2. Corredor comercial en el Istmo de Tehuantepec, para unir la costa este con Estados Unidos.
3. Tren Maya, línea férrea de alta velocidad que irá de Cancún a Palenque.
4. Construcción de 300 caminos, para conectar comunidades en Oaxaca y Guerrero, se harán con uso intensivo de mano de obra con la creación de 50 mil empleos.
5. Internet al 100%, el propósito es comunicar a todas las comunidades de México, ya que actualmente solo hay comunicación por
internet en 25% del territorio nacional.
6. Reconstrucción por los daños que dejaron los sismos. El 19 de septiembre próximo se dará a conocer el plan de atención total a la población afectada.
7. Apoyo a quienes viven en colonias marginadas de las ciudades fronterizas y de la zonas conurbada de la CDMX –Chimalhuacán, Valle de Chalco, Ecatepec y Los Reyes–. Así como las colonias populares de centros turísticos del país.
También puedes leer:
Consultas para el NAIM en octubre
El tabasqueño precisó que los análisis de grupo de especialistas sobre la viabilidad del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) concluirán a mediados de agosto con el propósito de que se abra el debate público sobre el tema.
Y reiteró que las propuestas siguen siendo tres: continuar con la construcción de la mega obra en Texcoco; construir dos pista en el aeropuerto militar de Santa Lucía para resolver el problema de saturación del aeropuerto actual y concesionar el nuevo aeropuerto para que no se utilice prepuesto público.
«Vamos a contar con dos meses para que se abran los medios para el debate técnico sobre las opciones y lo que más convenga, de modo que una vez que todos los mexicanos conozcan las tres opciones, se realice a finales de octubre una consulta ciudadana para que sean los mexicanos los que decidan… Para no equivocarnos la mejor manera es preguntar y la tónica del nuevo gobierno es preguntar. No es cierto que el pueblo no sepa de estos asuntos», apuntó.
Explicó que el proyecto actualmente lleva una inversión de alrededor de 80 mil millones; 45 mil millones de pesos ejercidos y 35 mil millones en el fideicomiso y que la consulta podría realizarse a través del Instituto Nacional Electoral (INE) o alguna asociación civil, aunque en su momento se definirá.
Una hora antes de que el virtual ganador de las pasadas elecciones presidenciales del 1 de julio ofreciera la conferencia, Javier Jiménez Espriú, quien será Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCyT), detalló que en la reunión estuvieron presentes Carlos Manuel Urzúa Macías, próximo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Adelfo Regino, futuro encargado de la Coordinación de Asuntos Indígenas, y el ingeniero José María Rioboó, quien funge como asesor del proyecto.