El gobierno mexicano aseguró que se agotarán todas las líneas de investigación para esclarecer los hechos sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, tras la reunión que tuvo Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR) con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Te puede interesar: Urge Fiscalía independiente para resolver casos de desaparición forzada: Valdez
Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora para México de la CIDH, reconoció el trabajo del gobierno mexicano para cumplir el cronograma establecido para el caso, aunque hay todavía varios pendientes que deberán ser atendidos en las próximas semanas y meses.
“La Comisión remitirá próximamente una solicitud de información al gobierno, a fin de integrarla en la fase de finalización de este período, para preparar un informe final de resultados del trabajo del Mecanismo de Seguimiento, en noviembre próximo”.
El subprocurador destacó la intervención de la CIDH para dar seguimiento al caso, además agradeció su interés para que se esclarezca lo que ocurrió con los jóvenes.
“Existe plena concordancia entre lo que buscan tanto las autoridades como los familiares, ya que el objetivo es el mismo: que se haga justicia y que hechos tan lamentables como éstos no se repitan en nuestro país, por lo que se han realizado acciones necesarias para atender cada uno de los planteamientos realizados por la CIDH”.
Por lo que las reuniones de la CIDH y los representantes de las víctimas permitieron que altos funcionarios de la PGR actualizaran la información sobre el cronograma de trabajo, el cual incluye la ejecución de órdenes de aprehensión pendientes, investigación de la posible participación de funcionarios federales, entre otros elementos.
También se refirieron a la sentencia emitida por un Tribunal Colegiado, la cual ordenó, entre otras cosas, la creación de una Comisión de la Verdad, explicaron los razonamientos de los recursos presentados contra esa sentencia, al considerar que se podría alterar el orden constitucional mexicano, por lo que el tema está bajo consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que determine lo conducente.
También se respondieron los cuestionamientos del comisionado Luis Ernesto Vargas, respecto a la atención psicosocial a la víctimas, además de solicitar una colaboración directa de los detenidos para conocer la verdad de los hechos.
VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: