Nacional

¿Por qué es tan polémico el artículo de Proceso sobre AMLO?

Seguidores y detractores de AMLO hicieron un debate amplio ante dicha publicación. Aquí te dejamos 10 puntos de lo que refiere la revista semanal.

(Misael Valtierra)

La revista Proceso desató polémica por su última edición en donde el rostro del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, acaparó toda su portada bajo el título: ”AMLO se aísla. El fantasma del fracaso».

Te puede interesar: AMLO: Yo no aspiro a ser un dictador

Seguidores y detractores de AMLO hicieron un debate amplio ante dicha publicación. El periodista Federico Arreola, por ejemplo, dijo que era un “golpe bajo, muy sucio, de Proceso a AMLO”. En su columna escribió: “Esa es una chingadera, una inmoralidad: mierda y solo mierda porque lastima a un político honesto y eficaz como ningún otro”.

La esposa de Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez, también se sumó a la discusión en Twitter y publicó: “Todavía no toma posesión y ya está «solo» y a punto del «fracaso»”.

Pero, ¿por qué es tan polémico el artículo?

Los 10 puntos más polémicos sobre AMLO en Proceso

1.- Sin proyecto político. El constitucionalista Diego Valadés advierte que López Obrador ya ha dicho cuál es su proyecto económico, social y de ética pública pero falta que haga público el político, democrático e institucional.

2.- Impulso destructor. Valadés insiste en que la decisión de AMLO de separar el poder económico del poder político requiere modificaciones institucionales que acerquen a la democracia; si lo hace solo se llevará únicamente al fracaso.

3.- Cancelación de pensiones a ex presidentes. “Esta afectando a centenares, a millares de empleados públicos. ¿Quieren esto los legisladores?”, asevera Valadés.

4.- AMLO no cuenta con sus colaboradores. Valadés considera que el presidente electo ya cuenta con el pueblo, pero parece que no cuenta con sus colaboradores. “Veo retraimiento, no veo liderazgos y veo confusión. Eso se tiene que corregir”.

5.- Sin rasgos autoritarios. “Mis dudas no están en él, sino en su entorno”, dice Valadés y añade que no lo ve como un hombre autoritario y está convencido de que va a asumir plenamente su papel de jefe de Estado”.

6.- El “error de Texcoco”. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Hoyos, dijo que cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, marcará a AMLO como Ayotzinapa y la Casa Blanca a Enrique Peña Nieto.

7.- AMLO comparado con Donald Trump. “Nos preocupa ver a un presidente electo pareciéndose cada día más al presidente Trump. Nos preocupa muchísimo y condenamos el hecho de que tenga un discurso donde descarte a los medios de comunicación, donde trate de polarizar a las personas que no piensen como él”, detalla Gustavo Hoyos.

8.- Consulta del NAIM, deficiente, pero legal. La legalidad del ejercicio está fuera de discusión, pues no fue fundado en el artículo 35 constitucional, que garantiza el derecho político a la consulta pública.

9.- Fallas en la consulta. Durante las primeras horas de la consulta, mucha gente evidenció que podían votar varias veces, pues la aplicación falló y la tinta indeleble sí se borraba. Lo encargados de la consulta admitieron errores, pero aseguraron que fueron subsanados.

10.- Pérdidas económicas por el NAIM. De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, la suspensión del NAIM significa un impacto de más de 120 mil millones de pesos, de los cuales 40 mil corresponderían a multas y recargos por el incumplimiento de contratos.

También puedes ver:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último