Nacional

¿Por qué México recibirá a los migrantes que piden asilo a EU?

Según la Cancillería, el gobierno mexicano aceptó esto por razones humanitarias y será de manera temporal

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció este jueves que el Gobierno de México aceptó recibir a los extranjeros que por razones humanitarias pidan asilo a los Estados Unidos.

En conferencia de prensa, Alejandro Alday González, consultor jurídico de esta dependencia, aclaró que si Estados Unidos no acepta el ingreso de migrantes a su territorio, México no devolverá a los extranjeros a sus países de origen, debido a que corren un riesgo para realizar sus proyectos de vida de forma segura.

Lee también:

  1. México aceptará a migrantes extranjeros deportados por EU

«Parte de las obligaciones internacionales que tiene México al acoger a una persona, y más bajo estas características de razones humanitarias, es no devolverles cuando puedan correr el riesgo de enfrentar vejaciones a su integridad física, que su vida corra peligro, o que puedan ser objeto de malos tratos o tortura, de manera que eso (devolverlos) no sería una posibilidad».

Aunque México es un país soberano y decide si recibe o no a los migrantes que pidan asilo a Estados Unidos, el gobierno aceptó los términos de la ley migratoria estadounidense que permite devolver extranjeros a territorio mexicanos.

«Les vamos a brindar protección, porque en primer lugar, esta medida unilateral los pone en una situación de enorme vulnerabilidad y el gobierno mexicano tiene la convicción de proteger los derechos humanos de las personas que se encuentra en este momento enfrentando esta situación, personas que pueden sufrir de enormes riesgos en caso de no ser acogidas», dijo.

Asimismo, la Ley de Migración de México puntualiza que sólo se dará la categoría de visitantes por razones humanitarias a aquellos migrantes que tengan casos abiertos en Estados Unidos en lo que esperan ser llamados para resolver su situación migratoria.

En tanto que, si no tienen la calidad de refugiados el gobierno «tendrá que decidir de conformidad con sus leyes el curso que sigan la situación de esas personas».

No te pierdas:

  1. Segob debe implementar registro fidedigno de migrantes

 

«Mientras estén en México van a gozar de la protección que otorgan las leyes, van a poder solicitar un permiso de trabajo para enfrentar sus necesidades y para estar en condiciones dignas en nuestro país», aseguró el consultor jurídico.

En el caso de las personas que sean devueltas a México, enfatizó que una vez que se acepta su ingreso a territorio nacional, «es como cualquier persona con libertad de movimiento, podrán solicitar un permiso de trabajo para solventar sus necesidades básicas».

«Es muy importante recordar que estas personas no estarán bajo la custodia del Estado mexicano, no estarán recluidas, no estarán bajo nuestra custodia, tendrán libertad de movimiento como cualquier individuo en territorio nacional, en el marco de los principios determinados por la Constitución mexicana», señaló.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último