El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador lanzó la convocatoria a empresarios mexicanos para que inviertan en la zona del Istmo de Tehuantepec, pues su desarrollo será exclusivamente con inversión nacional.
«Convoco a los empresarios de México para que hagamos una mezcla de recursos, inversión pública, inversión nacional para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec«, apuntó luego de dar a conocer el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec en Salina Cruz, Oaxaca.
La invitación vino acompañada del anuncio de inversión de ocho mil millones de pesos, mismos que, dijo, ya están comprometidos en el Presupuesto de Egresos 2019, –que se discute en la Cámara de Diputados– , así como el compromiso de ofrecer apoyos fiscales para que haya inversión y trabajo.
«Todo este proyecto, a diferencia de otros, por razones estratégicas de soberanía, porque no queremos nosotros meternos en pleitos de potencias; no queremos nosotros meternos en las patas de los caballos», expresó.
Además, de que en dos años concluirán las obras de rehabilitación de la refinería y de las vías del Tren Maya y ahí se consolidación de la segunda zona libre del país, con descuentos de 50% a impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA).
Explicó que dicho programa tiene como columna vertebral y pieza clave de la estrategia el Corredor Multimodal Interoceánico, para ubicarlo como enlace entre los puertos Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca, a través de la modernización de la infraestructura ferrocarrilera, portuaria, aeroportuaria y carretera para que el cruce del istmo sea rápido, eficiente y competitivo.
0 of 4
«El plan consiste en crear cortinas de desarrollo de sur a norte del país. Por eso el Tren Maya; por eso la siembra de un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales en el sur sureste; por eso la rehabilitación de las refinerías y la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; por eso este proyecto, que es otra cortina», apuntó.
En qué consiste el Plan:
- Modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec
- Habilitar el transporte ferroviario, para que aumente la velocidad y desplazamiento y disminuya el costo de transporte
- Modernización y fortalecimiento de los puertos comerciales
- Mejorar su infraestructura y equipamiento para que puedan ofrecer servicios eficientes de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios logísticos diversos
- Modernización y complementación de la red de carreteras primarias y secundarias.
Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), precisó que durante 2019 se invertirán 645 millones de pesos, que generarán 100 empleos directos y 400 indirectos; mil 500 millones en la modernización portuaria; 250 millones de pesos para la modernización de la carretera Acayucan-La Ventosa y el libramiento de Matías Romero, además de invertir en conservación con 120 millones de pesos.
«La infraestructura de comunicaciones y transportes del Istmo se constituirá bajo los estrictos postulados de la Cuarta Transformación de la vida pública de la nación: honestidad, transparencia, profesionalismo y eficiencia. Cero corrupción y cero impunidad», mencionó.
Lo más visto en PublimetroTV: