El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue aprobado en la Cámara de Diputados la madrugada de este lunes con 303 votos a favor, siete en contra y cero abstenciones; sin embargo, el aval fue sólo del 62% de los 500 integrantes.
Los grupos parlamentarios del PRI y PAN se retiraron en la votación en señal de desacuerdo, pero aquí podrás conocer quienes más no participaron en la sesión.
- Te recomendamos: AMLO asegura que combatirá la inseguridad de manera coordinada
Pero no fueron los únicos que no participaron en la votación, de acuerdo con la página de la cámara baja 21 integrantes de Morena no se encontraban ausentes en el momento del conteo, entre ellos Porfirio Muñoz Ledo.
Así como 78 del PAN, 46 del PRI, cuatro del PES, tres del PT, 25 de MC, siete del PRD, cuatro del PVEM y dos legisladores que se identifican sin partido.
📌 Conoce algunas de las medidas de austeridad establecidas en el #PEF2019 aprobado por esta Cámara de Diputados 👇 pic.twitter.com/NmJzdoqIT9
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 24, 2018
Las asignaciones
El presupuesto de 5.8 billones de pesos tuvo una bolsa extra de 23 mil millones de pesos que fueron reasignados en diferentes rubros como la cultura, universidades públicas, Semarnat y a estados y municipios.
- Universidades públicas como la UNAM, IPN y UAM obtuvieron cuatro mil millones de pesos extras para sus presupuestos de 2019: UNAM, dos mil 501 millones de pesos; IPN, 798 millones 815 mil pesos; UAM, 560 millones 966 mil pesos.
- El campo logró 65 mil 434 millones de pesos, ocho mil 91 millones de pesos más que la propuesta original.
- En el rubro de cultura se le otorgaron 12 mil 894 millones de pesos, 500 millones extras.
- Medio Ambiente y Recursos Naturales se reasignaron también cuatro mil 500 millones de pesos más.
- Los estados y municipios lograron siete mil millones de pesos extras, alcanzando un billón 655 mil millones de pesos.
- Las aportaciones, incluidas en el Ramo 33, ascenderá a 735 mil 758 millones de pesos, que implica un aumento de mil 736 millones de pesos comparado con los 734 mil 22 millones de pesos propuestos por Hacienda.
- Se recortaron mil 700 millones de pesos al Poder Ejecutivo, dejando un presupuesto de 63 mil 656 millones de pesos.
- A la Suprema Corte de Justicia de la Nación también verá reducido su presupuesto en 124 millones 393 mil pesos.
- El Consejo de la Judicatura Federal menos mil 507 millones de pesos.
- El Instituto Nacional Electoral 950 millones de pesos, dejándolo con 15 mil 313 millones de pesos.
- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ejercerá 12 mil 129 millones de pesos.
- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos 161 millones 900 mil pesos.
- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 300 millones de pesos.
- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (37 millones de pesos).