La Universidad Nacional Autónoma de México se posicionó en el sexto lugar del ranking de las 200 mejores universidades del mundo con más seguidores en Instagram.
Te puede interesar: UNAM, una de las tres instituciones líderes del mundo en Facebook
El Instagram University Ranking 2018 dio a conocer a las instituciones más populares en dicha red social, en función de su número de seguidores.
Diez primeros lugares
- Estados Unidos – Harvard University. Seguidores: 861,711
- Estados Unidos – Stanford University. Seguidores: 387,629
- Reino Unido – University of Oxford. Seguidores: 355,404
- Reino Unido – University of Cambridge. Seguidores: 353,762
- Estados Unidos – Yale University. Seguidores: 230,576
- México – Universidad Nacional Autónoma de México. Seguidores: 222,239
- Indonesia – Universitas Indonesia. Seguidores: 194,114
- Estados Unidos – Princeton University. Seguidores: 189,677
- Estados Unidos – Texas A&M University. Seguidores: 186,032
- Indonesia – Universitas Gadjah Mada. Seguidores: 183,983
0 of 3
UNAM, líder en redes sociales
La UNAM destaca como líder en el mundo en redes sociales, ya que en días anteriores se dio a conocer que la máxima casa de estudios es la primera en el ranking de Twitter, la tercera en Facebook y ahora la sexta en Instagram.
Cabe destacar que pese a que el ranking contabilizó para la UNAM 222 mil 239 seguidores, debido al corte, a finales del 2018, la cuenta de la Universidad Nacional supera ya los 300 mil, con más de mil 300 publicaciones.
Fotógrafos profesionales, reporteros gráficos e integrantes de la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) de la UNAM, además de alumnos, académicos, trabajadores y usuarios en general forman parte de esa gran comunidad digital.
Instagram University Ranking 2018
Al presentar el 2018 Instagram University Ranking, uniRank argumenta en su sitio web que se trata de mostrar a las 200 mejores instituciones de educación superior en esa red social, mismas que debieron cumplir con los siguientes criterios de selección:
“Ser autorizado y/o acreditado por la organización correspondiente relacionada con la educación superior en su país; ofrecer al menos cuatro años de licenciatura o posgrados (maestría o doctorado); impartir cursos predominantemente en un formato de educación tradicional, presencial”.
También puedes ver: