Un dispositivo termoeléctrico para autos de combustión interna, con el que se ahorra del tres al 12% del consumo de gasolina, fue diseñado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Te puede interesar: UNAM, una de las tres instituciones líderes del mundo en Facebook
De acuerdo con la máxima casa de estudios, el aditamento de alta eficiencia capta la energía térmica que desperdician los motores para convertirla en energía eléctrica que se aprovecha en el compresor del aire acondicionado, y se genera ahorro de combustible.
“Ya se aplican los termoeléctricos en automóviles, sobre todo en Alemania y Estados Unidos, pero es la primera vez en el mundo que se les da uso directo en el compresor, por lo que su desarrollo ya está en proceso de patente”, explicó Héctor Eduardo Cid, egresado de la carrera de Tecnología de esta casa de estudios e integrante del Centro de Geociencias, con sede en Juriquilla, Querétaro.
Energine, es la empresa que fundó el universitario, para, una vez terminadas las pruebas de los prototipos, comercializar su innovación.
0 of 2
El joven emprendedor reconoce que el ahorro de tres a 12% en el consumo de gasolina “es bajo para un uso corriente, pero para uno intensivo, como el de los taxis, es bastante bueno”.
“El dispositivo termoeléctrico tiene un costo de alrededor de tres mil pesos; un usuario promedio recupera la inversión en año y medio, y a partir de ahí lo que se ahorre es ganancia directa para él”, detalló la UNAM.
El dispositivo tiene una vida útil de 10 años, y en ese tiempo sólo se requeriría mantenimiento a los cinco años para el pequeño motor.
Los prototipos ya fueron probados en Querétaro, en dos modelos de autos compactos, y se espera el registro de patente para iniciar su comercialización.
En el largo plazo, Energine, donde también participa la contadora Ana González, se enfocará en los autos híbridos.
También puedes ver: