Nacional

UNAM y Centro Médico ABC crean Unidad de Docencia e Investigación

Se impartirán de forma conjunta programas académicos de ciclos clínicos, internados médicos y de educación continua, entre otros.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó un convenio de colaboración con el presidente del Patronato del Centro Médico ABC, Roberto Newell, para poner en marcha la Unidad de Docencia e Investigación.

Te puede interesar: Académica de la UNAM es distinguida en la Universidad de Nueva York

En las instalaciones de la institución médica, en Santa Fe, se impartirán de forma conjunta programas académicos de ciclos clínicos, internados médicos y de educación continua; además, se realizarán proyectos de investigación en el campo de la salud y se ofrecerán actividades docentes de pregrado y posgrado.

En un comunicado, la máxima casa de estudios informó que la Unidad se ubica en el edificio “Amparo Espinosa Rugarcía”, cuenta con tres mil 500 metros cuadrados, una decena de aulas, dos laboratorios y un salón de inmersión educativa en donde ya toman clases 21 alumnos de la Facultad de Medicina (FM) y 16 estudiantes de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO).

“El modelo educativo experimental es interesante y la alianza médico asistencial que podamos establecer puede servir de ejemplo para mantener la calidad en la atención médica en México”, expresó Graue Wiechers.

Por su parte, Roberto Newell destacó que la unidad retoma modelos internacionales en los que se reúnen las actividades docentes, clínicas y de investigación para formar cuadros de excelencia.

En tanto, el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, indicó que éste es sólo el inicio de la Unidad, pues cada semestre se incrementará el número de cursos a impartir.

En su oportunidad, Alejandro Alfonso Díaz, director general del Centro Médico ABC, expresó que en los orígenes de esta institución –con más de 130 años de vida– la enseñanza no estaba entre sus objetivos, pero al paso de las décadas han constatado que es la mejor forma de cumplir con su misión de ayudar a personas con problemas de salud.

En el acuerdo, con vigencia de 10 años, también se considera realizar conferencias, cursos, diplomados, seminarios, talleres de educación continua y demás actividades, entre ambas instituciones.

También puedes ver:

Tags

Lo Último