Nacional

Mexicanos desconocen la existencia de una línea anti-pederastia

La herramienta es parte de la estrategia “tolerancia cero” al abuso sexual a menores de edad, instrucción que viene desde el Vaticano

El canal que la Arquidiócesis de México abrió para recibir, vía telefónica, mail o presencial, denuncias de abuso sexual contra menores en las que estén implicados sacerdotes, no ha iniciado investigación alguna.

A pesar de que se habilitó el teléfono 52083200 extensión 1600 y el correo zaira.rosales@arprimex.org.mx, en donde la encargada del Departamento de Protección de Menores, Zaira Noemí Rosales Ortega, atendería los reportes, estos no han llegado.

La vocera de la Arquidiócesis de Mexico, Marilú Esponda Sada, detalló que este canal que se lanzó, de manera oficial, el pasado 6 de marzo, hasta el momento no ha recibido más que llamadas para «probar» el servicio, así como para pedir información sobre la forma en que opera.

Sin embargo, aseguró que esperan que en breve se consolide pues la iniciativa ha sido recibida con mensajes de confianza entre la ciudadanía, además de que busca hacer frente y erradicar una problemática grave, de raíz.

En una entrevista con Publimetro, dijo que en estos seis días que ha estado activa, se recibió una denuncia pero no de abuso a menor, sino en contra de un adulto, por lo que no era competencia de la arquidiócesis darle seguimiento y sólo se turnó a las autoridades el caso.

Agregó que también recibieron dos correos electrónicos; uno para solicitar información y otro para indagar sobre la capacidad de la Comisión de investigación.

No obstante, el canal ha recibido retroalimentación con ofertas de parte de psicólogos para dar atención a las posibles víctimas que se reporten.

  1. No te pierdas: Arquidiócesis abre canal directo para denunciar curas pederastas

Comentó que esta herramienta se planeó hace más de ocho meses, pero luego de la reunión del Papá Francisco con los obispos, se decidió avanzar en el protocolo y atender con ello la instrucción de «cero tolerancia» a los abusos a menores por parte de personal de la iglesia.

«La orden y misión del cardenal Aguiar Retes y lo que se espera de este grupo es erradicar este problema de raíz, mucho se ha dicho que no hay lugar para la pederastia. Aunque sabemos que no es un problema exclusivo de la iglesia, sino de la sociedad esperamos atender de manera eficaz el tema», explicó.

Esponda Sada aseguró que el protocolo para atender las llamadas de denuncia da prioridad a la víctima y hacerla sentir en confianza, así como compañía en todo momento. Así como brindar acompañamiento a la familia y total crédito a la palabra y testimonio que se brinda en calidad de confidencialidad.

«Queremos que la persona que llame se sienta acogida, escuchada y comprendida, para acompañarlo y que el tema llegue a las autoridades y finalmente se haga justicia», precisó.

¿Quién da seguimiento a las llamadas o correos?

Marilú Esponda comentó que para evaluar las llamadas o correos electrónicos se designó a un comité que atiende aspectos psicológicos, jurídicos y eclesiásticos. Está integrado por:

  1. Dos mujeres
  2. Dos sacerdotes
  3. Un laico

Lo más visto en PublimetroTV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último