Nacional

En balance de 100 días, titular de la Sedatu asegura que México ya no es el mismo

Meyer Falcón reconoció que en 100 días es complicado el parámetro para lograr la meta, pero existe el empuje y las ganas.

En el marco de su informe por los 100 días al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón aseguró que “el México de hoy ya no es el mismo”.

Te puede interesar: Asesores de la Sedatu no cobrarán, asegura Román Meyer

“El 1 julio devolvió la esperanza a la gente”, dijo el titular de la Sedatu al presentar, junto a diversos organismos, los avances en programas prioritarios y acciones en materia de Política Agraria, Desarrollo Urbano y Metropolitano, Vivienda Adecuada, Reconstrucción y Territorio Sustentable.

Meyer Falcón reconoció que en 100 días «es complicado el parámetro para lograr la meta, pero existe el empuje y las ganas para poder cambiar el país». “Apenas son 100 días, faltan muchos más, pero vamos bien, tenemos muchos retos que resolver, grandes problemas que enfrentar, en rezagos, pero tenemos disposición”, dijo.

Entre los programas destacados en estos primeros 100 días se encuentran:

  1. Programa Nacional de Vivienda. El objetivo es garantizar que las personas accedan a una vivienda adecuada, bien ubicada, cercana a fuentes de empleo, escuelas y con transporte público, en coordinación con la Conavi, Fovissste, Infonavit y la Sociedad Hipotecaria Federal.
  2. Programa de Mejoramiento Urbano. Interviene integralmente para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con rezago urbano. En la primera etapa, se atienden a ciudades de la frontera norte y de vocación turística.
  3. Programa Nacional de Reconstrucción. Impulsa proyectos y acciones de reconstrucción fiscal y social en las comunidades afectadas por los sismos de 2017 y 2018, con atención intersecretarial en 12 entidades.
  4. Política Nacional Agraria. Da certeza a la propiedad social, resguardando la tenencia de la tierra y los derechos de los ejidos.

En el balance de 100 días, la Sedatu también dio a conocer que priorizaron:

  1. El trabajo territorial en zonas rurales y urbanas con alta marginación y desigualdad
  2. La creación de la Comisión Intersecretarial de la Reconstrucción
  3. Los foros del Plan Nacional de Desarrollo: Territorio y Desarrollo Sostenible
  4. La colaboración con organismos internacionales como la OCDE, ONU, BID, Unión Europea, ademas de instituciones educativas como la UNAM y el IPN.
  5. La creación del primer Grupo de Asesores Estratégico (GAES 2019)
  6. Las mesas de trabajo intersecretarial en Proyectos Estratégicos del Gobierno como el Tren Maya, Plan Zona Libre Frontera Norte y las 100 nuevas universidades.

En el evento acudieron también los representantes de organismos como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE),  el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y la Sociedad Hipotecaria Federal.

También puedes ver: 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último