La consolidación del documento que busca un nuevo pacto social que armonice la convivencia desde los valores comunes y que complementa su proyecto de nación y que ha sido promovida por el presidente, Andrés Manuel López Obrador estaría listo para agosto o septiembre.
Lo anterior de acuerdo con el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, quien detalló que desde noviembre del año pasado que se lanzó la convocatoria a la ciudadanía han recibido 100 propuestas.
El tiempo para que esté lista la versión final la calculó debido a que en julio convocarán a una convención en la que se discutirán las propuestas que se han escuchado en torno al documento.
En una entrevista con Publimetro dijo que las 100 propuestas por escrito, se suman a las voces escuchadas en los más de 20 foros que han realizado en todo el país y que se realizarán hasta abril próximo.
«La propuesta sobre el concepto Constitución Moral o Código Ético es lo más polémico, es uno de los principales debates en estos foros. Incluso, en el sector privado o de gente vinculada a las diferentes iglesias se habla de si es conveniente o no mantener el tema de Código de Ética o si se cambia o código de conducta o cualquiera que aluda a Constitución Moral», mencionó.
- No te pierdas: ¿En qué consiste la Constitución Moral de AMLO?
Ramírez Cuevas detalló que, a petición de la sociedad civil, se han llevado a cabo foros Mexicali, Veracruz, Guadalajara, Monterrey, CDMX y Puebla, entre otras sedes, en donde se han llevado a cabo reuniones de iglesias, empresarios, padres de familia y de formas plurales.
«Estamos en vías de para abril llevar a cabo varios foros en la UNAM, UACM, además de que hay una serie de propuestas en Queretaro, Tijuana y en la Universidad Autónoma de Nuevo León y hay propuestas de ir a varios planteles del TEC», apuntó.
Comentó que Verónica Velasco ha realizado más de 30 entrevistas con especialistas, filósofos, matemáticos, gente que tiene que ver con la bioética, ambientalistas, gente que tiene planteamiento sobre temas económicos y de economía moral, así como diferentes ángulos de la ética moral.
«Los foros siguen hasta finales de abril y seguimos con la sistematización de las propuestas, prevemos que en junio se lleve a cabo la convocatoria para una convención que ayude a crear un documento base que sea la unificación de las propuestas y temas a discutir de las aportaciones», precisó.
Los próximos foros:
- UNAM
- UACM
- Querétaro
- Tijuana
- Universidad Autónoma de Nuevo León
- Planteles del TEC de Monterrey
Lo más visto en PublimetroTV: