Nacional

Garantiza Salud abasto de medicamentos para personas con VIH

Informó que el proceso de compra del medicamento para este 2019, no ha afectado la dotación ni comprometido la salud de la personas.

La Secretaría de Salud y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) garantizaron el abasto suficiente de antirretrovirales (ARV) para el tratamiento de personas que viven con la enfermedad.

Te puede interesar: Organizaciones civiles, fundamentales para prevención del VIH

“Está garantizada la entrega de medicamentos antirretrovirales a los más de 97 mil pacientes que reciben hasta el momento tratamiento en las unidades de la Secretaría de Salud. De igual manera, se cuenta con abasto suficiente para atender a quienes sean diagnosticados con la enfermedad”, detalló la SS mediante un comunicado.

La dependencia federal informó que el personal a cargo de la línea de WhatsApp, encargado de la recepción de quejas de desabasto, no ha reportado un solo evento verificado de falta de medicamentos ARV.

No afecta el proceso de compra

Según la SS, el proceso de compra del medicamento para este 2019, no ha afectado la dotación ni comprometido la salud de la personas que reciben, o recibirán atención y tratamiento.

De hecho, para garantizar el abasto, mientras se concluye el proceso de compra, se llevan a cabo procesos de redistribución de medicamento, asignación de esquemas de tratamiento e información para la prescripción, modificación y entrega.

“Están en curso los mecanismos para mantener el abasto de antirretrovirales en todo el país, ya sea mediante compras de adjudicación directa, la licitación pública internacional abierta o el apoyo de otras instituciones públicas de salud”, especificó.

Demanda está cubierta

El Censida reiteró que los medicamentos adquiridos por licitación se encuentran cubiertos hasta principios de junio de 2019.

En el caso de los medicamentos de patente, se cuenta con un abasto suficiente para atender la demanda hasta principios de mayo de 2019. Mientras se espera que en este mes se inicie la primera entrega de antiretrovirales, adquiridos por adjudicación directa.

Asimismo, se dio a conocer que el pasado 31 de marzo, concluyó el ejercicio de los contratos 2018-2019 para la compra de medicamentos antirretrovirales adquiridos a través del Fondo de Gastos Catastróficos.

También puedes ver:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último