Nacional

Abre AMLO posibilidad de escrituración masiva en Infonavit

El presidente señaló que fortalecer al Infonavit es básico para el desarrollo del país, por lo que recomendó tres cosas básicas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la posibilidad de -en un futuro- llevar a cabo un programa masivo de escrituración en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a resolver el caso de las viviendas abandonadas.

Te puede interesar: Infonavit inicia registro de créditos para Programa de Vivienda

“El senador Carlos Aceves del Olmo me ha comentado que es posible llevar a cabo un programa masivo de escrituración y resolver también lo de las viviendas, departamentos abandonados, que se puede lograr hacia adelante”, puntualizó el mandatario en la sesión ordinaria 118° de la Asamblea General Infonavit.

López Obrador destacó que en lo que va de su administración se han logrado dos avances importantes en beneficio de los trabajadores del país.

  1. Aumento al salario mínimo. Recordó que en un periodo de 36 años, no se había incrementado el salario mínimo como se hizo a principios de este año.
  2. Aprobación de la Reforma Laboral. Celebró la aprobación “casi unánime” en el Senado y dijo que es muy importante porque impulsa la democracia sindical y se cumple con el compromiso con Estados Unidos para firmar el Tratado de Libre Comercio.

Compromiso

Ente los avances, el mandatario también destacó el programa de Responsabilidad Compartida que lanzó el Instituto para reestructurar los créditos de algunos ciudadanos.

“Este año se va a apoyar a cerca de 200 mil trabajadores y se calcula que en el sexenio a alrededor de 800 mil, esto es muy bueno porque siempre con razón la gente pide que se les atienda porque pagan y pagan y pagan y no terminan de pagar y ahora con este programa se esta escuchando esa demanda”, dijo.

Recomendación

El jefe del Ejecutivo federal señaló que fortalecer al Infonavit es básico para el desarrollo del país, por lo que recomendó tres cosas básicas:

  1. Erradicar la corrupción. Invitó a que no haya malos manejos del presupuesto y no se saque provecho personal, sino todo se haga en beneficio del país.
  2. Administración austera. Como ejemplo de la ‘nueva era’ en el Instituto, el mandatario detalló que el director anterior ‘se rayaba’ con un sueldo de 700 mil pesos mensuales y el actual gana 108 mil. “Si seguimos así nos va a rendir presupuesto y se va a hacer mas con menos”.
  3. Eficiencia. Consideró que debe haber buena planeación para el desarrollo y que se programen bien las unidades habitacionales.

También puedes ver:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último