Nacional

AMLO proyecta reducir 50% delincuencia organizada para 2024

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 plantea reducir índices en delitos del fuero común y federal a nivel nacional.

En cinco años, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador proyecta reducir a la mitad la incidencia delictiva en todo el territorio nacional.

Así lo estableció en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 –que dio a conocer este miércoles–, en donde establece que para 2024 «la delincuencia organizada estará reducida y en retirada».

«Los índices delictivos –de homicidios dolosos, secuestros; robo de vehículos y a casa habitación, asalto en las calles, en el transporte público y otros– se habrán reducido en 50% en comparación con los de 2018», establece el documento.

  1. No te pierdas:  La recomendación de AMLO a conservadores que involucra a Zedillo

Además de que asegura que para ese periodo México habrá dejado de ser «la dolorosa y vergonzosa referencia internacional como tierra de violencia, desaparecidos y violaciones a los derechos humanos».

Mientras que los programas sociales en apoyo a los jóvenes habrán rendido fruto y ya no se verán empujados a las conductas antisociales y se privará a la criminalidad del semillero de nuevos integrantes que hoy representa la exclusión de los jóvenes del estudio y el trabajo.

«La delincuencia de cuello blanco habrá desaparecido y la corrupción política y la impunidad que han prevalecido como norma hasta 2018 habrán quedado reducidas a casos excepcionales, individuales e inmediatamente investigados y sancionados», detalla el texto.

Las cifras previstas

Si la proyección del político tabasqueño se cumpliera, en el país se dejaría atrás la estimación de expertos acerca de que 2019 sería el tercer año consecutivo más «sangriento y violento» por el incremento en el número de ejecuciones.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2018 los delitos mencionados alcanzaron las siguientes cifras:

  1. Homicidios dolosos- 28,839
  2. Secuestros- 1,010
  3. Robo de vehículos- 208,943
  4. Robo a casa habitación-81,998
  5. Asalto en las calles- 68,581
  6. Asalto en el transporte público-14,119

Educación

En el documento, el mandatario federal también subraya el programa de Universidades Benito Juárez y detalló que los 100 planteles que prometió en la campaña electoral ya operan en 31 estados.

Mientras que detalla que 11 se encuentran en Oaxaca, 10 en la Ciudad de México, ocho en Veracruz, seis en Chiapas y Guanajuato, respectivamente; mientras que en otras entidades tienen entre dos y cinco escuelas, en donde también se les entrega a los alumnos becas por dos mil 400 pesos mensuales.

«Los edificios permanentes en los que operarán las Universidades para el Bienestar serán construidos con el concurso del trabajo comunitario y de trabajadores locales, en terrenos donados o entregados en comodato por campesinos, municipios o comisariados ejidales», precisa.

Las carreras que se ofrecen son: Ingenierías Civil, Industrial, Forestal, Agroalimentaria, Ambiental, Agroforestal, Electromecánica, Agronomía, en Minas, Piscícola, en Acuacultura, en Desarrollo Regional Sustentable, Química de la Industria Petrolera, en Administración de la Industria Energética y en Procesos Petroleros, en Energías Renovables; Medicina Integral y Salud Comunitaria; Enfermería y Obstetricia; Medicina Veterinaria y Zootecnia; Contabilidad y Administración Pública; Derecho; Patrimonio Histórico e Industria de Viajes; Gestión Integrada del Agua; Normal de Educación Básica; Estudios Sociales; Patrimonio Histórico y Biocultural; Educación Física; Administración Municipal y Políticas Públicas; Música y Laudería y Normales Rural e Intercultural Bilingüe.

Otras proyecciones

El texto que el presidente puso a consideración de la Cámara de Diputados, reitera que su administración retomará el camino de crecimiento con austeridad y sin corrupción, con un promedio sexenal de 4.0%.

Añade que habrá disciplina fiscal, cese del endeudamiento, respeto a las decisiones autónomas del Banco de México, creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno, impulso al agro, la investigación, ciencia y educación.

“El fortalecimiento de los principios éticos irá acompañado de un desarrollo económico que habrá alcanzado para entonces una tasa de crecimiento de 6.0 por ciento, con un promedio sexenal de 4.0 por ciento. La economía deberá haber crecido para entonces más del doble que el crecimiento demográfico”, agrega respecto a la visión del PND para 2024.

También se incluyen especificaciones sobre:

  1. Instituto Nacional de Salud para el Bienestar
  2. Revocación del mandato
  3. Consulta popular
  4. Política exterior
  5. Migración

Lo más visto en PublimetroTV:

 

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último