El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la secuencia cronológica de la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, Hidalgo, permitió dar con los responsables.
Te puede interesar: Olga y Gertz trabajaron conmigo contra huachicol, pregúntales AMLO: Fox
“Se permitió identificar -a través de testimonios de los vecinos y otras pruebas- a quienes convocaron a la población al sitio del siniestro y a quienes, en forma irresponsable, provocaron el incendio”, puntualizó durante el informe de sus primeros 100 días de trabajo.
Advirtió que lo único que puede decir sobre los responsables de la tragedia en Tlahuelilpan es lo que mencionó en términos generales ya que cuenta con “una limitación muy seria porque después pega en los procesos por lo que no puede dar más información”, pero en cuanto se presenten más denuncias se darán a conocer.
Señaló que hasta la fecha la única denuncia que tienen es hacia Pemex, por lo que se investiga la tardía reacción de su personal para atender la fuga y ya se pidió el apoyo del FBI para que especialistas colaboren en la averiguación.
“Sobre la subdirección de protección y seguridad de Pemex, la audiencia se llevará a cabo el 17 de mayo”, puntualizó.
Averiguaciones heredadas
Como parte del balance de sus 100 días como fiscal, Gertz Manero indicó que a su llegada a la dependencia detectó un rezago injustificado de 300 mil averiguaciones y carpetas sin resolver. Además de que se identificó 21 mil órdenes de aprehensión incumplidas.
Detalló que ya avanzan en los casos pendientes -marcados como relevantes- que tiene la Fiscalía, entre los que se encuentran:
- Odebrecht. En un lapso de no más de 60 días se judicializará el caso por delincuencia organizada.
- Ayotzinapa. Se apoyará de la investigación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para reponer el procedimiento en una tarea conjunta con la Comisión de la Verdad, así como con los padres y familiares de las víctimas.
- Estafa Maestra. La FGR se encuentra restructurando toda la investigación -iniciada por la PGR- porque los casos están aislados. Ya que se trata de un posible daño por más de 5 mil mdp y que debió investigarse desde el inicio, como un posible «delito de Estado”.
Irregularidades
Al presentar el diagnóstico de la institución que recibió, Gertz Manero denunció que existía una anarquía en la estructura administrativa que utilizaba la flota aérea de forma irracional.
Asimismo, no había ningún control del gasto corriente autorizado y existía un descontrol en el uso de la flota terrestre de cuatro mil vehículos, entre ellos blindados para el uso de altos funcionarios.
También la nueva Fiscalía detectó compras millonarias injustificadas de aeronaves y drones. “Se encontraron compras multimillonarias de aeronaves, sin justificar su necesidad, ni su costo-beneficio; y las cuales se adquirieron a precios evidentemente inflados y con un propósito injustificado”, enfatizó.
Por otra parte, sobre los elementos policíacos en activo, Gertz Manero informó que de los cuatro mil elementos para todo el país, 800 eran utilizados para prestar servicios de protección y seguridad a funcionarios, ex funcionarios y “personas diversas”.
De estos, se han recuperado más de 320 elementos, los cuales se incorporaron a la atención de investigaciones.
También puede ver: