Nacional

Reciclar boletas electorales para libros de texto ahorrará 15 mdp

La reutilización del material servirá para la impresión de al menos un millón de libros de texto gratuito para alumnos de primaria.

(ELVlopez)

La reutilización de las boletas electorales de la jornada del pasado 1 de julio servirán para la impresión de un millón de libros de texto gratuitos de nivel primaria y el ahorro al erario superará los 15 millones de pesos, señaló el titular de la Comisión Nacional del Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Antonio Meza Estrada.

En una entrevista con Publimetro precisó que este ahorro se suma a los 154 millones que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se tenían por el cambio de entrega en la licitación del papel para los libros.

  1. No te pierdasINE arranca impresión de boletas para elecciones federales

Ademas, comentó que el esquema también servirá para evitar la tala de cuatro mil árboles, así como la oportunidad de reaprovechar el material electoral que generalmente se manda quemar.

«Las boletas donde la gente votó por AMLO las vamos a hacer papel, hojas y libros y van a estar en las escuelas. Las vamos a destruir, mezclar con nueva celulosa y reutilizar el papel», detalló.

Lo anterior, dijo, fue parte de un convenio que se realizó entre la Conaliteg y el INE, que tiene como principio “cumplir con el último acto de un proceso electoral y esencialmente con el fin de salvaguardar la certeza, en torno al uso exclusivo de la documentación electoral para las elecciones”.

Entre el material a reciclar se encuentran las boletas que fueron contabilizadas con votos válidos, las que se anularon y las que sobraron; así como la papelería que contenía la Lista Nominal de Electores y otros materiales del Proceso Electoral Federal 2017-2018.

Para ello el Conaliteg se encuentra en la etapa de recolección del material en los 215 distritos electorales.

Boletas en números

  1. 93 millones 945 mil boletas para la elección de Presidente de la República
  2. 89.1 millones de mexicanos están inscritos en la lista nominal

La distribución de los libros

Meza Estrada comentó que este proceso quedará concluido en breve, pues es en junio y julio cuando se debe comenzar la distribución del material para todas las escuelas primarias del territorio nacional, para lo que se apoyaran con vehículos oficiales.

«La distribución es por parte de la SEP, se organiza de tal manera que todos los libros se entreguen en los 357 almacenes estatales como máximo en junio, teniendo al menos 45 días para lograrlo, pues las clases comienzan en agosto», explicó.

También se apoya de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la entrega de libros en las comunidades de difícil acceso; la Secretaría de Marina (Semar) ayuda en las comunidades con costa, mientras que lo que era Diconsa-Liconsa cubre las múltiples unidades móviles que tienen.

La SEP concentra el material en dos almacenes:

  1. Querétaro y Tlanepantla, Edomex
  2. Se distribuye a 357 almacenes: 233 almacenes de estados y 124 puntos de distribución en la CDMX

Lo más visto en PublimetroTV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último