Nacional

Gobierno revela solicitudes de viajes al extranjero; oculta nombres

En poco más de un mes se hicieron más de 200 solicitudes de viajes al extranjero, pero no se sabe quién las hizo

El gobierno federal dio a conocer una relación de solicitudes de viajes al extranjero en el periodo del 10 de mayo al 3 de junio del presente año; sin embargo ocultó los nombres de los solicitantes, así como las dependencias y sólo hizo públicos los destinos y fechas requeridas.

Te puede interesar: No vamos a regresar a excesos aunque se trate de científicos: AMLO

En la lista difundida por Presidencia se evidencia que en poco más de un mes se hicieron 276 solicitudes de viajes en las que destacan destinos como Estados Unidos, España, Rusia, Argentina, Japón, Colombia y Chile, entre otros.

La relación de solicitudes de viajes no contiene los nombres de los funcionarios que solicitaron los viajes ni las dependencias “por que ya ven lo que pasa con las listas”, señaló el mandatario al referirse a la relación de periodistas que recibieron pagos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y causó polémica por las identidades reveladas.

El presidente prometió dar a conocer las peticiones de salidas al extranjero, tras el reciente cuestionamiento sobre el permiso que deben pedir científicos de diversas instituciones al titular del Ejecutivo federal para ausentarse del país.

Fin al turismo político

López Obrador destacó que la medida que ha tomado su gobierno -de controlar los viajes- tiene el objetivo de “detener toda esta avalancha, todo este peregrinar masivo, colectivo, por el mundo de funcionarios públicos”.

Acusó que algunos justificaban los viajes y otros sólo lo hacían por la “inercia que había de hacer turismo político a costillas del erario”, pero aseguró que “ya eso se terminó”.

“Cuesta trabajo aceptarlo, entenderlo, pero nosotros consideramos, repito, que la austeridad no es un asunto administrativo sino de principios, que no debe haber privilegios en el gobierno, que debemos de tomar en cuenta que somos servidores públicos y que debemos de actuar con austeridad republicana”, dijo.

Celebra polémica

López Obrador celebró que exista polémica sobre este tipo de temas porque eso es lo que se requiere para que haya cambios, pues “había una mala costumbre y una especie de enajenación”.

“Es una dicha enorme, el poder estar ahora desmontando todo un régimen de corrupción, de privilegios, sin violencia. Debemos felicitarnos, pellizcarnos, ¿es cierto esto o estoy soñando?”, agregó.

¿Transparencia a medias?

El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez dio su punto de vista a Publimetro sobre los datos parciales que dio a conocer el gobierno mexicano.

¿Difundir la lista de solicitudes de viajes al extranjero cumple con los principios de transparencia?

—Al omitir los nombres la Presidencia de la República buscó proteger los datos personales de quienes están en la lista. Sin embargo, el hecho de que haga públicas las solicitudes de viaje, en medio de una polémica sobre si el presidente debe autorizar o no las salidas al extranjero, podría interpretarse más como un acto político que como parte del acceso a la información.

 ¿La idea de transparentar este tipo de información refleja un cambio en la forma de gobernar?

—¿Sería importante transparentar proactivamente los detalles de los viajes de servidores públicos? Sin duda. De hecho, Transparencia Mexicana y otras organizaciones hemos impulsado acciones para dar mayor transparencia a los viajes de funcionarios públicos: gobernadores, legisladores, jueces. Pero la transparencia se asegura publicando siempre la información o atendiendo solicitudes específicas de ciudadanos, y no sólo compartiendo la información en medio de un debate político. Sobretodo si ese debate involucra directamente una decisión presidencial.

Por cierto, transparentar viajes no es algo nuevo. Ha sido un debate por más de 20 años. Sería mucho mejor concentrar toda la información de viajes, incluido el costo de los boletos de avión, en una sola plataforma de gobierno. Y asegurar que la sociedad pueda consultarlo en cualquier momento y no solo porque hay una polémica sobre el tema.

 

¿Debería el gobierno mostrar los nombres y el presupuesto que solicitan sus subalternos para hacer efectiva la información?

—Transparentar esta información inhibe ciertas conductas, pero no significa ni que el gobierno gaste mejor ni que se esté evitando la discrecionalidad. Hay gobernadores que, por ejemplo, no gastan en boletos de avión, lo que parecería bueno, pero tal vez es porque están volando en aeronaves privadas o de grupos de interés que buscan cabildear decisiones en lo oscurito. Sin articular políticas de transparencia, control y fiscalización, muchas de estas medidas pierden eficacia.

También puedes ver:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último