El Instituto Nacional Electoral (INE) y la organización Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo A.C., firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de información, promoción y orientación a los mexicanos residentes en el extranjero, para el ejercicio de sus derechos político-electorales.
El Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, afirmó que el convenio formaliza la relación de apoyo y colaboración que, desde el 2005, cuando se hizo efectivo el derecho a votar desde el extranjero, se ha llevado a cabo con Iniciativa Ciudadana en favor del conocimiento y maximización del ejercicio.
- No te pierdas: INE ratifica triunfo de Miguel Barbosa a la gubernatura de Puebla
“El voto electrónico representa un avance muy importante en el fortalecimiento de nuestra democracia, ya que su puesta en marcha significa poner al alcance de la mayoría de los mexicanos y mexicanas residentes en el extranjero el ejercicio del derecho al sufragio”, señaló.
La firma del convenio, tiene como objetivo la promoción de la credencialización de las y los mexicanos que radican en Estados Unidos; campañas de capacitación para la emisión del voto electrónico para las elecciones del 2021, específicamente en las 10 entidades con voto desde el extranjero.
Asimismo, incluye la realización de diplomados, talleres y foros para promover la educación cívica y la representación política de los mexicanos que viven en el extranjero en los congresos federal y estatales.
El presidente de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, Enrique Andrade, mencionó que un millón de mexicanas y mexicanos residentes en el exterior han realizado el trámite de credencialización.
Señaló que el INE trabaja para tener un sistema de voto por internet, aunque reconoció que lo más importante es la confianza que tengan los ciudadanos en éste.
“Eso lo tenemos que desarrollar tanto para la comunidad que lo va a usar, que es la comunidad de mexicanos residentes en Estados Unidos, como para los actores políticos en México, que los podamos convencer de que es un sistema que sirve”, precisó Andrade.
En su intervención la presidenta de la organización Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, Gabriela Sánchez, dijo que más de 30 millones de ciudadanos mexicanos radican en Estados Unidos con un gran potencial de desarrollo en los dos países.