Nacional

Inai ordena transparentar información sobre Censo del Bienestar

El Instituto detalló que en dos casos de revisión, la Secretaría de Bienestar manifestó incompetencia para conocer de lo peticionado.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), ordenó a la Secretaría de Bienestar dar a conocer el nombre de la empresa, organización civil o dependencia que realizó el Censo del Bienestar del Gobierno Federal, así como la metodología utilizada para obtener la información correspondiente.

Te puede interesar: “INAI no es una institución inútil”, afirma Francisco Acuña, comisionado presidente

El comisionado Joel Salas Suárez señaló que la información pública puede ayudar a verificar que el Censo del Bienestar sea un instrumento de gestión pertinente y adecuado para implementar los programas sociales federales prioritarios.

“Los padrones de beneficiarios de programas sociales son un instrumento útil para
controlar la focalización, la administración de los recursos asignados y los resultados alcanzados por dichos programas”, planteó al presentar ante el Pleno dos recursos de revisión relacionados con el tema.

Agregó que “un padrón diseñado adecuadamente es, en consecuencia, un instrumento útil a las autoridades para gestionar adecuadamente los programas sociales, así como para rendir cuentas a los beneficiarios y a la ciudadanía en general.

Recursos de revisión

Salas Suárez apuntó que los recursos de revisión son:

  1. RRA 4163/19. Se refiere a la solicitud de un particular sobre los siguientes datos del Censo del Bienestar: Objetivo, diseño conceptual, lugares de levantamiento, periodo, estrategia de levantamiento en campo, preguntas de los cuestionarios, quiénes hicieron el levantamiento, procesamiento de la información y principales resultados.
  2. RRA 4952/19. Se refiere a otra solicitud en la que se requirió el documento en el que conste el nombre de la empresa, organización civil o dependencia que realizó el Censo para el Bienestar; la metodología utilizada para obtener la información y el número de personas que participaron para levantar el Censo.

Además, se requiere transparentar la estrategia de levantamiento, cuestionario aplicado, metodología para la validación de la información y el arreglo de las variables para la elaboración de la base de datos y glosarios; el grado de avance del Censo; las entidades, municipios y localidades donde se llevó a cabo el levantamiento y la base o bases de datos conformadas desglosando por entidad, municipio y localidad.

Incompetencia en la Secretaría de Bienestar

El Inai detalló que en ambos casos de revisión, la Secretaría de Bienestar manifestó incompetencia para conocer de lo peticionado y orientó a los particulares para dirigir su solicitud de información a la Oficina de la Presidencia de la República.

“Inconformes con las respuestas del sujeto obligado, los particulares interpusieron
recursos de revisión ante el INAI”, detalló el Instituto al agregar que instruyó a la Secretaría turnar la solicitud de información a todas y cada una de sus Delegaciones en las entidades federativas, a efecto de que asuma la competencia y emita respuesta conforme a derecho.

Te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último