Nacional

Beatriz Gutiérrez y AMLO buscan hacer de México un país de lectores

La Estrategia Nacional de Lectura no tendrá presupuesto, lo que se busca es convocar a diversos actores para sumarse al proyecto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller coincidieron en las acciones que debe tomar el Gobierno Federal para hacer de México un país de lectores.

Te puede interesar: “La importancia de recordar”, escribe Beatriz Gutiérrez en semanario católico

En la presentación de las acciones de la Estrategia Nacional de Lectura, que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el mandatario mexicano destacó la importancia de los libros, los cuales lo ayudaron a conocer de política y así llegar a ser presidente de México.

«Nuestros libros son importantísimos. Me preguntan que cómo aprendí política, aprendí con los libros. Desde luego no sólo es la teoría, es importante la práctica y la comunicación con la gente», indicó.

Asimismo, celebró el impulso que ha dado a la lectura el Fondo de Cultura Económica al presentar 14 libros ‘baratos en el buen sentido de la palabra, porque tienen mucho valor pero cuestan poco”.

Gira en estados

Por su parte, la esposa de López Obrador y presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, señaló que este año visitarán los diversos estados de la República para fomentar la lectura.

“Haremos leer a funcionarios públicos, presidentes municipales, artistas y público en general, además de recuperar una gran cantidad de géneros literarios”, puntualizó.

Declaró que este país está urgido de lectores y es necesario poner atención en lo que leemos y lo que leen las personas que queremos.

Además, sostuvo que en años anteriores la lectura ha sido vista como una obligación, sin embargo, con esta nueva estrategia lo que se pretende es que el acto de leer “se convierta en un placer, en un proceso de formación”.

No destinarán presupuesto

Durante su intervención, el Coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, informó que a este programa no se destinarán presupuestos, puesto que en administraciones anteriores hubo dinero de por medio sin resultados.

Detalló que en vez de destinar dinero, convocarán tanto a quienes ya de hecho vienen ocupándose de este asunto, como quienes lo podrían hacer si se les da la oportunidad.

Adelantó que la Estrategia se basa en tres ejes: formativo, material y persuasivo, los cuales tienen por objetivo aprender a interactuar con la cotidianidad.

Especificó que a través de 24 proyectos se obtuvo un borrador de lo obtenido con los programas de lectura y aclaró que el documento no está cerrado porque tiene el fin de empujar nuevas alianzas. «Sólo la suma de alianzas nos impulsará al lado correcto”, dijo.

También puedes ver:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último