Los tabuladores de la nómina del Servicio Exterior Mexicano revelan que los sueldos de los diplomáticos que representan a México en el extranjero no se apegan a la política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador.
- Te puede interesar: Inversión pública cae hasta 100% por austeridad irracional de AMLO: Coparmex
De los 149 sueldos que aparecen en la nómina -consultada en la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores-, todos, incluidos embajadores, cónsules y representantes ante organismos, como la ONU, ganan más de 108 mil pesos mensuales, sueldo del presidente de México.
Parte del plan de austeridad de López Obrador es la Ley de Remuneraciones, en la que se fijó un tope salarial que indica que nadie puede ganar más que el jefe del Ejecutivo federal; sin embargo, estos sueldos muestran lo contrario.
Cinco mas altos
Según la fuente consultada, cuya última fecha de actualización es el 28 Junio del año 2019, los cinco embajadores que obtienen los sueldos más altos son:
- Embajadora de México en Japón. Melba María Pría Olavarrieta percibe un sueldo de 15 mil 828.96 dólares (301,771.21 pesos mexicanos).
- Embajador de México en Suiza. Aunque no hay actualmente un titular el sueldo para este cargo es de 12 mil 194.94 euros (258,967.48 pesos mexicanos).
- Embajador de México en Brasil. José Ignacio Piuña Rojas con un sueldo de 12 mil 773.20 dólares (244,977.20 pesos mexicanos).
- Embajador de México en Argentina. Oscar Ricardo Valero Recio Becerra con un sueldo de 12 mil 164.95 dólares (233,312.79 pesos mexicanos).
- Embajadora de México en Estados Unidos. Martha Bárcena Coqui con un sueldo de 12 mil 114.42 dólares (232,440.59 pesos mexicanos).
Cabe destacar que en los tabuladores de nómina de la SRE no aparecen los nombres de los diplomáticos, sin embargo las personas corresponden a los últimos ratificados por el Senado el pasado mes de abril.
Además, a los anteriores se suman diplomáticos ante organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organizaciones de Estados Americanos (OEA), y Organismos Internacionales, todos ellos con un sueldo mayor a 200 mil pesos mexicanos.
Cónsules, los que menos ganan
Aunque el sueldo de los cónsules que representan a México en el extranjero es menor al de los embajadores, ellos también perciben un sueldo más alto que el presidente de México.
El cónsul de México en Albuquerque, por ejemplo, es el que menor remuneración obtiene – ocho mil 239.42 dólares, es decir, 157 mil 020.44 pesos, no obstante supera por alrededor de 49 mil pesos el salario de AMLO.
Luego le sigue el cónsul en Detroit, el de Douglas, Filadelfia, Tucson, Yuma, Fresno, Indianápolis, entre otros con el mismo sueldo.
Depende del poder adquisitivo de cada país
La SRE especifica en su plataforma que los tabuladores de la nómina de diplomáticos se relacionan con el poder adquisitivo equivalente en el lugar de destino.
Datos del Inegi muestran que entre las economías más grandes se encuentra Estados Unidos , seguido de China, India, Japón, Alemania, Rusia, Brasil, Francia, Reino Unido, Indonesia, Italia, México, España, Corea del Sur y Canadá.
En tanto, de acuerdo con la base de datos Numbeo, en el índice de costo de vida más caros se encuentra -en los primeros 10 lugares- Suiza, Islandia, Noruega, Bahamas, Luxemburgo, Japón, Dinamarca, Hong Kong, Corea del Sur e Irlanda.
También puedes ver: