La Secretaría de Bienestar presentó los avances de los programas sociales impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador con corte al segundo trimestre del año, destacaron la cobertura del 88% de pensiones a adultos mayores y la entrega de becas para educación básica, media superior y superior a siete millones 455 mil 527 becas.
A través de un resumen de acciones rumbo al primer informe del gobierno federal, la dependencia especificó que de la beca Benito Juárez de Educación Básica y Media Superior, atendió al 30 de junio del año en curso a tres millones 516 mil 282 familias de Educación Básica y 122 mil 396 becarios de Educación Media Superior, es decir, tres millones 638 mil 678 de jóvenes.
Entérate: Reduce Conacyt 23% becas en un año
Lo anterior significa que 13.5% de los 26 millones de estudiantes de educación básica en el país recibe algún apoyo económico derivado de la política pública de este sexenio, el cual consiste en una beca mensual de 800 pesos.
A nivel universitario, se han inscrito durante el primer semestre de 2019: 299, mil 896 beneficiarios del plan «Jóvenes Escribiendo el Futuro», el programa entrega de forma bimestral una beca de 4 mil 800 pesos.
Mayor cobertura a adultos mayores, poco a instituciones de mujeres
Sobre el otorgamiento de pensiones a adultos mayores, esta política es una de las de mayor avance en lo que va del primer semestres de 2019 pues siete millones 480 mil 998 personas adultas mayores de 65 a 67 años de edad han recibido el subsidio de la población objetivo: ocho millones 481 mil 255 personas (88%).
En contraste, los recursos para las instancias de mujeres en los estados apenas se sitúa en 39.7% del total de personas que podrían beneficiarse del programa: 79 mil 10 mujeres.
Aunque el programa anterior está creado para mujeres en situación de violencia que solicitan los servicios especializados de atención, en un futuro buscará apoyar a más mujeres de 15 años o más en situación de violencia que solicitan servicios de atención proporcionados por instituciones públicas, éste asciende a más de un millón 800 mil personas.
Las instituciones con la menor cobertura de estos programas a mujeres son:
- Campeche 16.07%
- San Luis Potosí 16.15%
- Jalisco 16.95%
- Puebla 16.99%
- Zacatecas 18.88%
Lee también: Llegar a 10 millones de becas, la meta de AMLO en la que avanza
Apoyo a personas con discapacidad permanente
En este rubro, la cifra ha avanzado de forma constante de enero a junio de 2019, hasta este último mes se ha registrado 691 mil 590 beneficiarios de 817 mil 7 personas, es decir, se ha alcanzando una apoyo para 84.64% de la población objetivo.
De las personas con discapacidad apoyadas 366mil 33 fueron niñas, niños, o jóvenes con discapacidad permanente de cero a veintinueve años de edad y 325 mil 557 personas con discapacidad permanente eran mayores de 30 años de edad. Lo anterior representó una inversión de 3 mil 513 millones 850 mil de pesos
Lo más visto en Publimetro TV: