Nacional

Derechos humanos se garantizan pese a sobrepoblación de migrantes: SRE

La subsecretaria Martha Delgado aceptó que aunque las capacidades del Estado están rebasadas, se han creado protocolos para salvaguardar a los migrantes.

Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría Relaciones Exteriores (SRE), destacó que el gobierno mexicano continúa trabajando en la atención a migrantes a través de protocolos en conjunto con instituciones internacionales y locales a pesar del incremento inesperado este 2019.

«Tenemos un aumento de grupos migratorios muy sensible en este año, en realidad, las capacidades del Estado mexicano están siempre pensadas para número de personas, el canciller Ebrard y la secretaria de Gobernación han desplegado una serie de esfuerzos presupuestales e institucionales inmediatos para atender esta situación lo mejor posible», explicó.

No te pierdas: Policías federales agreden a migrantes y periodistas en estación migratoria

Al inaugurar la ceremonial del Lanzamiento de la Alianza Global del Ombudsperson Local (AGOL), Delgado Peralta indicó que existen protocolos para la protección de derechos humanos y primer contacto con migrantes en los estados de la frontera sur y que podrían implementarse en otras partes del país.

«Hace poco hicimos una presentación de un protocolo especial que se trabajó con la UNICEF y el DIF, de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes para tener una recepción de familias y se les dé un trato digno», agregó.

Recibe México 3 mil recomendaciones internacionales

La subsecretaria aseveró que se están corrigiendo algunas acciones que representan un reto importante en materia de infraestructura y personal. Comentó que se han recibido más de tres mil recomendaciones por violaciones a derechos humanos realizadas por organismos internacionales.

«México acumula más de tres mil recomendaciones de los organismos internacionales. El 60% de esas recomendaciones están siendo ya atendidas, iniciando o a punto de concluir por el gobierno», justificó Delgado Peralta.

Migrantes

Sobre la alianza destacó que es una red de ciudades a nivel global, comenzando por países de habla hispana, que enfrentan los mismos retos en materia de derechos humanos y que buscarán retroalimentarse a través de sus coincidencias para tener un impacto global.

«Está alianza sienta las bases a sus pares ciudades para que puedan aprender entre sí y crear una inteligencia colectiva para que puedan resolver los mismos desafíos que tienen», refirió.

Migrantes en cifras:

Debido a que la actual administración inició en un contexto de altos flujos migratorios, el gobierno anunció que se revisaron las 83 estrategias y acciones institucionales para atender de manera segura y ordenada dichos flujos, provenientes principalmente de Guatemala, República de El Salvador y Honduras.

Entérate: Preocupante detener a menores migrantes por tiempo indefinido: SRE

Específicamente, se expidieron 35 mil 977 tarjetas de visitante regional para nacionales de los países con los que compartimos frontera: 33 mil 880 (94.2%) para migrantes guatemaltecos y 2 mil 097 (5.8%) para migrantes beliceños.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional, actualmente en el país se encuentran 24 mil 092 migrantes, distribuidos en 16 entidades federativas de la República.

  1. Baja California 6 mil 443
  2. Chihuahua 6 mil 177
  3. Tamaulipas 3 mil 714
  4. Chiapas 3 mil 615
  5. Veracruz Mil 509
  6. Coahuila 894
  7. Sonora 431
  8. Nuevo León 426
  9. Ciudad de México 307
  10. San Luis Potosí 195
  11. Tabasco 186
  12. Oaxaca 65
  13. Sinaloa 59
  14. Puebla 44
  15. Durango 15
  16. Guanajuato 12

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último