El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, denunció que existe una campaña de desprestigio sobre el dengue, por parte de las compañías que se encargan de la venta de insecticida.
“En el mercado de los insecticidas del mosquito del dengue se ha visto lo mismo que en casi todos los temas de insumos para la salud: mercados concentrados, mercados amafiados […] Es un mercado anual de 900 millones de pesos y dos compañías se disputan el mercado”, sostuvo en rueda de prensa desde Palacio Nacional.
Asimismo, aclaró que es falso que el Gobierno Federal se haya atrasado en la compra de los insecticidas contra el dengue, puesto que 66% de los insecticidas que se compran cada año, se compran en los estados.
“La compra federal de los insecticidas contra el mosquito del dengue es para una fase tardía, entra cuando las capacidades de los estados se rebasan”, explicó al reconocer que, tradicionalmente la compra ocurría en mayo o junio y ahora se realizó en agosto debido a que se pretende acabar con la corrupción en las compras, aunque señaló que hasta ahora no hay evidencia de ello, pero se está evitando.
Van por prevención
En tanto, el funcionario indicó que “el dengue ocurre todos los años, regresó fuertemente a México hace más de 40 años y va a seguir existiendo”, por eso la importancia de la prevención.
Explicó que la transmisión del dengue ocurre principalmente en los hogares, por eso debe limpiarse el espacio y se recomienda que no existan depósitos de agua. “La población más pobre es la más afectada es porque no tienen buenas condiciones de saneamiento y servicios”, enfatizó.
El funcionario recomendó a la población no automedicarse, especialmente con medicamentos antiinflamatorios porque ello podría aumentar el riesgo de dengue grave, el cual se presenta en uno de diez casos y puede causar la muerte.
Además, aconsejó estar alerta de los primeros síntomas:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor de ojos
- Dolor de cuerpo
- Dolor de huesos
- Molestia en articulaciones y músculos
Refirió que a estos síntomas se les conoce como la fiebre quebrantahuesos por lo que si se nota la presencia es necesario acudir al centro de salud.
Estados más afectados
Al hablar de las cifras de casos registrados de dengue, el funcionario recomendó no ‘obsesionarse con los números’ puesto que en las enfermedades son muy cambiantes.
No obstante, indicó que México tiene el registro de 50 mil casos de dengue y el mayor número se concentra en los estados de:
- Veracruz
- Jalisco
- Morelos
- Chiapas
“No hay razón específica para el incremento de caso de dengue, sino que son causas múltiples como variaciones de movilidad, de población, climatológicas y otras más”, subrayó al hablar sobre el incremento de 312% en los casos.
También puedes ver: