El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el primer dictamen de las leyes secundarias de la reforma educativa: la Ley General de Educación.
Con 288 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, los legisladores también abrogaron la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, con lo cual desaparece el instituto encargado de las construcción y mantenimiento de escuelas (Inifed).
No te pierdas: Maestros y padres de familia exigen educación sin ideología
Al fundamentar el documento en tribuna, la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal de Morena, manifestó que con esta aprobación se cae de manera completa la reforma educativa del 2013.
“Ha llegado el momento de continuar con el proceso de cambio del sistema educativo, analizando y discutiendo las leyes secundarias necesarias para impulsar las políticas públicas que logren los fines de la educación”, agregó.
Oposición califica «ley a modo» de la CNTE
Por su parte, el diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez de Acción Nacional subió a tribuna, acompañado por sus compañeros de bancada, para presentar una moción suspensiva; afirmó que hubo violaciones al reglamento durante el proceso de dictaminación, y anunció que no se retirarían de la tribuna hasta que se devolviera el documento a la Comisión de Educación.
La diputada Abril Alcalá Padilla del PRD, secretaría de la Comisión de Educación, advirtió que los dictámenes de Leyes Secundarias en materia educativa son propuestos por el bloque mayoritario a “capricho” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
«Hoy Morena y sus aliados quieren dejar morir la educación en manos de la CNTE, de un grupo radical que no representa a los buenos maestros y maestras de nuestro país”, sostuvo.
Después subieron a tribuna diputados del PRI, MC y PRD a presentar mociones suspensivas, y al término de ello, la secretaria de la Mesa Directiva, Karla Yuritzi Almazán Burgos de Morena, se vio impedida de utilizar la tribuna.
Entérate: Diputados turnan a comisiones la Ley de Amnistía de AMLO
La Nueva Escuela Mexicana
La Ley General de Educación busca establecer los ejes rectores de la escuela pública en el país, así como de la Nueva Escuela Mexicana que es la nueva propuesta pedagógica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, la propuesta consiste en una educación humanista, integral y para la vida, que no solo enseñe asignaturas tradicionales, sino que considere el aprendizaje de una cultura de paz, activación física, deporte escolar, arte, música y, fundamentalmente, civismo e inclusión.
El Estado tendrá la rectoría de la educación y la construcción de los planteles estará en manos de las autoridades locales y comités de padres de familia y maestros.
Lo más visto en Publimetro TV: