Noticias

Maestros y padres de familia exigen educación sin ideología

Asociaciones civiles sobre educación pidieron un marco jurídico puntual para la capacitación, evaluación y retroalimentación de los docentes.

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Suma por la Educación y la Alianza de maestros exigieron a los legisladores a garantizar por medio de la Ley General de Educación, el derecho de niños, adolescentes y jóvenes a contar con una educación de calidad con los mejores maestros, con una participación activa de los padres de familia y libre de ideologías.

Ante el cuestionamiento de Publimetro sobre el distribución a maestros de la cartilla moral, Leonardo García, presidente de la UNPF, señaló que hay tres visiones que se quieren imponer en el nuevo modelo educativo con tintes de perspectiva de género, históricos para adecuarla a lucha de clases y de grupos políticos a través de la cartilla moral.

Entérate: SEP repartirá Cartilla Moral a todos los maestros de educación básica

«Esta visión de una cartilla moral que trata de englobar, así creemos que es la intención del presidente, pero que va a tener problemas de implementación empezando por los grupos políticos, esta suma de los valores universales, por no llamarle credo», indicó.

Explicó que la educación no debe estar basada en corrientes anticientíficas o ideologías que pongan en riesgo la laicidad de las escuelas públicas.

«No hay modelo de gobierno sin una ideología de atrás, pero no es lo mismo la ideología que ostentan los servidores públicos a que esto se imponga desde la ley y se adoctrine a los niños», exhortó el presidente nacional de la UNPF.

Nuevo ciclo escolar sin marco jurídico

Por su parte, los representantes de las tres organización pidieron al gobierno dotar de un marco claro a los maestros sobre el proceso de evaluación-capacitación y retroalimentación, así como definir las líneas de enseñanzas para aplicar los nuevos libros de texto gratuito.

«El modelo educativo deberá ser el vigente hasta que no hayan las condiciones y los cambios que la ley permita. La propuesta de ley habla de una Nueva Escuela Mexicana que data de 1911, lo dejo ahí, ahora imaginemos lo que viene sobre los términos que no quedan claros», explicó Francisco Landero de Suma por la Educación

Agregó que este nuevo ciclo escolar comenzará con claroscuros pues el modelo vigente no corresponde al contenido de los libros de texto gratuito y aún no han sido aprobadas las leyes secundarias de la nueva reforma educativa.

Entérate:

La Ley General de Educación

El senador, Miguel Ángel Mancera, ofreció este miércoles una conferencia de prensa para presentar los puntos principales de la Ley General de Educación propuesta por el PRD donde se plantea la rectoría de la educación en el modelo educativo nacional y la perspectiva de ésta hacia el futuro.

  1. Creación de una conferencia nacional educativa entre el Estado y la Sociedad Civil.
  2. La potestad absoluta del Estado para conducir las relaciones laborales.
  3. Otorgar competencia a tribunales de la Federación para conocer la exclusión de menores de las escuelas.
  4. Obligatoriedad a la SEP para crear el Reglamento Nacional de Convivencia Escolar.
  5. Promover la educación para adultos.
  6. Enfatizar la educación intercultural, sobre todo, de los grupos indígenas.
  7. Respeto a la dignidad a todas las personas.
  8. Enfoque claro de derechos humanos y de igualdad sustantiva.

«Es una ley integral, es un trabajo que se ha hecho conjuntamente con diputados y diputadas, y por supuesto con el Grupo Parlamentario del Senado de la República», especificó.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último