De Hong Kong a Chile, pasando por el Líbano, Irak, España, Colombia o Haití, las protestas sacuden el mundo, y pueden ser el indicio de que se gesta un nuevo orden mundial.
Hay millones de personas en las calles por diferentes razones, aunque con al menos dos denominadores comunes: Crisis económica y descontento social.
La falta de derechos democráticos, la subida de los precios de productos y servicios básicos, las altas tasas de desempleo, el asesinato de líderes sociales o las discrepancias políticas.
Son sólo algunas de las principales y diversas motivaciones que han movilizado a las sociedades del mundo, en su mayoría, sin tener en cuenta el sexo, edad o ideología política.
Estas reivindicaciones cuentan con un amplio respaldo popular en las calles, con multitudinarias marchas pacíficas.
Aunque también con disturbios violentos, toques de queda, declaratoria de estado de emergencia y militarización, que han causado muertos y numerosos heridos.
Es un momento de gran conciencia social que choca con la escasa sensibilidad de los gobernantes.
La convocatoria de las protestas a través de redes sociales e internet ha resultado fundamental para lograr un éxito de participación.
El apoyo ha servido para mostrar al mundo el descontento global de la sociedad .
#TuVozEnPublimetro🌐
¿Cuál consideras que será el nuevo orden económico-político-social ante las protestas que hay en México, Chile, Líbano, España y otras partes del mundo?— Publimetro México (@PublimetroMX) October 29, 2019
Con información de EFE.
