El presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez, llamaron a cortar las cadenas de transmisión de noticias falsas que proliferan a través de las redes sociales.
En rueda de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano señaló que la vacuna contra la infodemia es el alto grado de conciencia del pueblo de México:
«El pueblo de México es de los pueblos con menos analfabetismo político, esto se debe al renacimiento que se dio en los ultimas años, a lo que también hemos dado en llamar revolución de las conciencias, eso es lo que nos protege, es el escudo, la vacuna, la gente está muy avispada, muy despierta, pero es importante acercar información porque entre más se informe, menos transmisión».
En esta línea, señaló que, en sus conferencias, dará a conocer continuamente información sobre este fenómeno mundial, que se dio derivado de la pandemia del coronavirus.
Redes sociales incrementan ganancias
Durante su intervención, Jenaro Villamil dijo que en estos tiempos de pandemia, sí hay ganadores, y son las redes sociales, quienes han aumentando el nivel de sus ingresos y ganancias en el primer trimestre del año.
Detalló que Facebook ha alcanzado ganancias superiores a los cinco mil millones de dólares; mientras que Google más de seis mil millones de dólares y YouTube tuvo un crecimiento de 52% en comparación del primer trimestre del 2019.
En el caso de Twitter, señaló que tuvo un incremento de usuarios de 152 a 166 millones de usuarios. «Lo que ha habido es una intensificación de versiones falsas e incluso alteradas de videos que se truquean para dar una impresión exactamente inversa de lo que está sucediendo», enfatizó.
Asimismo, consideró que la infodemia más delicada es la que ocurre a través de WhatsApp por medio de la circulación de audios y videos alterados que tienen como objetivo promover la desconfianza social y miedo entre los sectores más populares que no tienen acceso a contrastar la información.
Aquí, señaló el caso de un audio que circula en dicha red difundiendo que la Secretaría de Marina rociará el virus por las noches, pero aclaró que se trata de un material de 2017.
INFODEMIA
A través de seis puntos, Villamil Rodríguez reveló datos de la infodemia:
- Término utilizado ya por la OMS para referirse a la sobreabundancia de información falsa o maliciosa sobre la pandemia y su rápida propagación a través de las personas y de los usuarios de redes sociales: WhatsApp, Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, principalmente.
- La infodemia no es sólo un problema de contenidos falsos, exagerados o de medias verdades, es un desafío por su rápida transmisión, Esto es el resultado del uso de algoritmos para direcciones estos mensajes a los usuarios más desinflamados o temerosos.
- La infodemia genera percepciones negativas, pánico, desconfianza social, vulnerabilidad y prejuicios ue criminalizan a las personas que viven o atienden el coronavirus.
- La infodemia potencia teorías de la conspiración para criminalizar a una nación, etnia, clase social o a una profesión.
- La infodemia es el resultado del negocio de intoxicar las redes sociales. Buscan el máximo impacto en el tiempo más breve.
- Todos estamos afectados por la infodemia porque la rápida transmisión de información falsa genera miedo, desconfianza y polariza en lugar de generar solidaridad, empatía y acción social.
Lo más visto en Publimetro TV: