Nacional

Reciclaje juega labor primordial durante la crisis sanitaria

En el marco del Día Mundial del Reciclaje y ante la crisis que se vive luego de la llegada del Covid-19, las industrias hacen su mejor esfuerzo por ponerse al día con el planeta

El reciclaje de plásticos como las bolsas de pan y alimentos, los empaques alimenticios, envases de plástico de productos de aseo personal, las latas de acero de conservas y hasta los frascos de vidrio, se ha convertido también en un pilar importante para proteger al planeta, ya que este tipo de desechos son recuperados y reciclados todos los días.

Gracias al trabajo de ECOCE y sus asociados, durante los momentos complicados que se viven durante la emergencia sanitaria, existe una variedad importante de productos que impactan en el medio ambiente, como son los envases de plástico de fácil reciclaje como alcohol en gel, limpiadores y sanitizantes, equipo de protección médica hechos con fibras y láminas plásticas como cubrebocas, gorros quirúrgicos, caretas, batas y uniformes desechables.

También empaques termoformados para asegurar un envío de comida a domicilio higiénico y seguro y envases para disponer de agua potable a lugares donde no existe una red de distribución.

El trabajo de ECOCE y sus asociados cuenta con 18 años de camino recorrido, trabajando de la mano con gobiernos y organizaciones civiles en rubros como la educación ambiental, el acopio y el manejo de envases y empaques en México, permitiendo el desarrollo de la industria del reciclado en el país, que es la más grande de América Latina.

¿Cuál es la labor de ECOCE?

Desde 2002, ECOCE facilita el acopio y reciclaje de materiales como PET, aluminio, cartón laminado, vidrio, hojalata, entre otros.

Actualmente frente al momento crítico, donde quedarse en casa es la manera más efectiva y responsable de cuidarse y cuidar a los demás de la pandemia, sugerimos una serie de medidas en el manejo de los residuos que producimos, para cuidar nuestro medio ambiente y además minimizar el posible contagio por COVID-19:

  1. Separar los residuos sanitarios como son guantes y pañuelos desechables, mascarillas, servilletas, residuos hospitalarios, material higiénico y desechos de medicamentos.
  2. Destinar un área del hogar para separar los residuos en cuatro tipos: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables.
  3. Se recomiendan botes de basura con tapas para cada tipo de residuos.
  4. Previo a tirar las bolsas de basura, desinfectar su exterior con agua clorada.
  5. Etiquetar o rotular las bolsas para saber qué tipo de residuo contienen cada una.
  6. Si tenemos la sospecha de que alguien en nuestra casa está infectado por el COVID-19 o haya salido positivo en la prueba, es importante guardar las bolsas de residuos en nuestra casa por 72 horas antes de sacarlas para entregarlas al camión de limpia.
  7. Los residuos sanitarios se pueden recubrir con una bolsa adicional para aislarla aún más y etiquetarlos.

Hoy, más que nunca, es imprescindible no tirar nuestros residuos en el medio ambiente y comunicar la importancia de no hacerlo a nuestros familiares y amigos. En Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), asociación ambiental sin fines de lucro seguiremos trabajando en pro de un medio ambiente sano, facilitando el acopio y reciclaje de los residuos. Así como contribuir en la difusión de una educación ambiental efectiva”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último