Nacional

Presencia humana en México existió 15 mil años antes de lo pensado

Investigadores descubren que una cueva en Zacatecas fue visitada por humanos hace unos 30 mil años, es decir, mucho antes de lo que se pensaba

(Devlin A. Gandy/AP)

Herramientas de piedra halladas en una cueva en Zacatecas indican la presencia de seres humanos en América del Norte, especialmente en México, hace ya 26 mil 500 años, mucho antes de lo que reconocen la mayoría de los científicos, de acuerdo con un estudio reciente.

  1. Si buscas un smartphone nuevo, éste es tan completo que lo único que le falta eres tú

Es un nuevo paso en el proceso arduo y contencioso para demostrar cuándo llegó el ser humano a Norteamérica desde Asia. En la actualidad, la fecha aceptada por la mayoría para los sitios arqueológicos norteamericanos más antiguos data de entre 15 mil años y 17 mil años, dijo el antropólogo Tom Dillehay de la Universidad Vanderbilt, quien no participó del estudio de las cuevas.

Los investigadores informaron el miércoles 22 de julio de 2020 que las herramientas encontradas en la cueva datan de hace 26 mil 500 años (DEVLIN A. GANDY/Europa Press)

 

En un estudio, publicado el miércoles en la revista Nature, los científicos informaron sobre los artefactos hallados en la cueva. Ciprian Ardelean, de la Universidad Autónoma de Zacatecas y otros especialistas, señalan que hallaron herramientas de piedra y escombros de la fabricación de herramientas que dataron de entre 26 mil 500 años y hasta 33 mil años atrás, pero que son «demasiado escasos para afirmarlo», dijo Ardelean.

El investigador considera que la gente utilizaba la cueva como refugio temporal durante el invierno, aunque su equipo no pudo hallar ADN humano de la cueva.

  1. Te dejamos algunos consejos que te ayudarán a prepararte para el regreso a clases

No hay duda que artefactos descubiertos en México son  de fabricación humana

Dillehay dijo que la fecha propuesta puede ser válida y que es necesario someterla a mayores estudios, pero opina que no tienen más de 20 mil años y probablemente caben en la banda de 15 mil a 18 mil años atrás. Añadió que, si bien no pone en duda que algunos de los artefactos son de fabricación humana, esperaría ver otras pruebas de presencia humana en la cueva como fogatas, huesos chamuscados y restos quemados de plantas comestibles.

Los artículos hallados en el sitio indican que las personas vivían en Norteamérica mucho antes de lo que la mayoría de los científicos creían. (Mads Thomsen/AP)

En otro estudio publicado por Nature, dos coautores del trabajo sobre la cueva presentaron un análisis estadístico de datos de otros sitios arqueológicos norteamericanos descubiertos anteriormente. Dijeron que un sitio en Texas podría ser tan antiguo como la fecha propuesta para los artefactos de la cueva y otros dos en Pensilvania y Virginia podrían tener 20 mil años o más.

Dillehay, quien tampoco participó de este estudio, considera que los análisis destacan en exceso el extremo más antiguo de las bandas propuestas para los sitios.

El inicio de un nuevo debate

La profesora científica de ADN Eske Willerslev, del St John’s College, Universidad de Cambridge, y directora del Centro de Geogenética de la Fundación Lundbeck, Universidad de Copenhague, dirigió el estudio con el arqueólogo Ciprian Ardelean, de la Universidad de Zacatecas en México.

Willerslev dijo en un comunicado: «Durante décadas, la gente ha debatido apasionadamente cuando los primeros humanos entraron a las Américas. La Cueva Chiquihuite creará mucho más debate, ya que es el primer sitio que data de la llegada de personas al continente hace unos 30.000 años, 15.000 años antes de lo que se pensaba anteriormente. Estos primeros visitantes no ocuparon la cueva continuamente, creemos que la gente pasó parte del año allí utilizándola como refugio de invierno o verano, o como base para cazar durante la migración. Este pudo ser el hotel más antiguo de América».

La cueva de Chiquihuite es un sitio de gran altitud, 2750 metros sobre el nivel del mar. Se descubrieron cerca de 2000 herramientas de piedra y pequeños fragmentos de herramientas, conocidos como escamas. El análisis de ADN de los restos de plantas y animales del sedimento empaquetado alrededor de las herramientas en la cueva data las herramientas y la ocupación humana del sitio hace 25.000-30.000 años. No se encontró ADN humano, lo que agrega peso a la teoría de que las primeras personas no se quedaron por mucho tiempo en la cueva.

Con información de AP y Europa Press.

Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último