El Instituto Nacional Electoral (INE) tomó protesta a los nuevos consejeros electorales que se incorporarán al Consejo General, luego de que fueran electos por mayoría en la Cámara de Diputados.

Carla Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Norma Irene de la Cruz Magaña, lo hicieron de manera presencial, mientras que Uuc-Kib Espadas Ancona, lo hizo virtualmente en la sesión extraordinaria convocada este jueves.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, dio la bienvenida a los nuevos integrantes a la “herradura de la democracia” y resaltó la importancia de su incorporación a un mes de que inicie el proceso electoral 2020-2021, al que se llamó «el más grande de la historia».

«Esto es una buena noticia para la credibilidad electoral, porque las decisiones que aquí tomaremos tendrán un impacto decisivo en las condiciones de las contiendas en los próximos meses y años», apuntó.
Además, advirtió que en el consejo «no hay dueños ni bloques», sino un grupo donde hay «diálogo, construcción de acuerdos y eso sí, mucho trabajo, pues el grado de especialización y la sofisticación de nuestros procesos electorales requiere de un compromiso permanente con la Institución».

En su discurso, los nuevos consejeros coincidieron al asegurar que no responderán a ningún partido o expresión política, pues su postulación responde a un deseo de contribuir a la democracia desde el instituto electoral.
Por su parte, los consejeros Dania Ravel, Ciro Murayama, Claudia Zavala, Roberto Ruiz, Jaime Rivera y Adriana Favela, también dieron la bienvenida a sus compañeros, ofrecieron diálogo y advirtieron que no siempre coincidirán en las opiniones pero siempre buscarán lo mejor para la democracia del país.
¿Qué se define el 2021?
Se consideran las elecciones más complejas por las autoridades electorales pues se deberá organizar la elección de 21 mil 368 cargos, así como 15 gubernaturas en disputa, así como la renovación de la Cámara de Diputados y serán electos 500 legisladores, 300 por mayoría relativa y 200 por la vía plurinominal, tal como lo marca el artículo 51 de la Constitución Política.
Te recomendamos: