Emilio Lozoya, ex director de Pemex, está acusado por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho.
La semana pasada fue extraditado a México, desde España, y permanece hospitalizado por problemas gástricos. El diario Reforma tuvo acceso al documento que envió previo a su extradición, donde se relevan los primeros nombres implicados en el caso Odebrecht.
- Enrique Peña
De acuerdo con Emilio Lozoya, la empresa brasileña Odebrecht pagó cuatro millones de dólares que fueron usados para su campaña presidencial en 2012.
Odebrecht pagó seis millones de dólares al Gobierno del priista por el beneficio de contratos y para que dispusiera una parte para sobornos a legisladores, a fin de garantizar la aprobación de la reforma energética en 2014.
- Luis Videgaray
Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, durante la ceremonia de Reconocimiento al Servicio Exterior Mexicano.
Como coordinador de la campaña presidencial, contrató consultores extranjeros para asesorías electorales con dinero pagado por la empresa brasileña.
Videgaray habría ordenado a Lozoya encontrarse con el ex director de Odebrecht en México, el brasileño Luis Alberto Meneses Weyll.
El brasileño se comprometió a entregar 4 millones de dólares, de los cuales depositó 3 millones 150 mil dólares en la off shore Latin America Asia Capital Holding LTD, una cuenta relacionada con Lozoya en la investigación del Caso Odebrecht.
- Fabiola Tapia Vargas
Recibió 6 millones de dólares de Odebrecht, luego de que la empres brasileña obtuviera un contrato de 3 mil millones de pesos por realizar obras en la refinería de Tula, Hidalgo en conjunto con la empresa que administraba Construcciones Industriales Tapia.
La mujer murió en mayo de 2014, pero antes, le entregó a Lozoya la tarjeta de una cuenta con los 6 millones de dólares, para ponerlos a disposición del gobierno de Peña.
- David Penchyna
El entonces presidente de la Comisión de Energía del Senado, fue el “enlace» designado por Los Pinos para sobornar a los legisladores.
Según Lozoya, se repartieron 52 millones 380 mil pesos a panistas, entre el 11 de diciembre de 2013 y el 21 de abril de 2014, para que aprobaran reformas del Pacto por México, mediante una estrategia coordinada por Peña y Videgaray.
- Ricardo Anaya
El panista era presidente de la Cámara de Diputados cuando se discutió la reforma energética y en mayo de 2014 asumió el cargo de secretario general del PAN, posteriormente presidió el partido de agosto del 2015 hasta diciembre del 2017, cuando fue designado candidato presidencial. Presuntamente recibió 6.8 millones de pesos por órdenes de Videgaray.
Ernesto Cordero, ex coordinador de la bancada del PAN en el Senado, y Salvador Vega, y los hoy Gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
José Luis Lavalle Maury, senador, quien presidió la Comisión de Administración del Senado y Rafael Caraveo, su secretario técnico, estaría implicado en la recepción del dinero.
Te recomendamos…