El Gobierno de México solicitó una investigación por los posibles seis casos de migrantes víctimas de esterilización en un Centro de Detención en Georgia, en Estados Unidos.
- Conoce los audífonos que recomiendan 10 productores ganadores del grammy
- Infografía sobre HP Neverstop Laser, la única impresora con tanque de tóner recargable
No obstante, las estaciones migratorias en el país también han protagonizado diversos abusos a migrantes, sobre todo de origen centroamericano, su paso hacia el norte.
- Masacre de San Fernando
En 2010, 58 hombres y 14 mujeres de diversas nacionalidades fueron asesinados en el municipio de San Fernando, Tamaulipas.
Las víctimas eran en su mayoría de países centroamericanos como Honduras, El Salvador y Guatemala, pero también de Ecuador y Brasil.
Todas tenían como objetivo llegar a Estados Unidos.
La matanza fue atribuida al Cártel de los Zetas, que operaban en el norte del país.
A la fecha, el hecho no ha sido esclarecido por las autoridades.
- Enfrentamiento con la GN
En enero de este año, migrantes rechazaron el ofrecimiento del gobierno federal de ingresar al país de manera segura y ordenada.
Cientos de migrantes centroamericanos cruzaron el Río Suchiate, en Chiapas, y fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN), entre ellos, niños y mujeres.
Para lograr su captura, los elementos lanzaron gases lacrimógenos y muchos lograron ingresar a Ciudad Hidalgo, cabecera del municipio de Suchiate.
- Expulsión de ONG de centros migratorios
Ante la ola de migrantes, el Instituto Nacional de Migración anunció la restricción del acceso a Organizaciones No Gubernamentales vigilantes de derechos humanos a centros migratorios.
De acuerdo con el diario El País, la dependencia argumentó que se buscaba no obstaculizar la operatividad de las instalaciones.
Más tarde, la Secretaría de Gobernación desconoció la instrucción. No obstante, las ONG señalaron que el veto continuaba, pese a ser una violación al artículo 226 de la Ley de Migración que señala que los migrantes que se encuentren en algún centro provisional tienen derecho a ser visitados por familiares o organismos no gubernamentales.
- Cierre de fronteras con Guatemala
A principios de año México cerró sus fronteras con Guatemala, lo cual afectó la caravana migrante, cuyos integrantes fueron detenidos en su camino hacia Estados Unidos.
ONG denunciaron que fueron hacinados en diferentes centros migratorios, especialmente en la frontera sur, donde además, se acusaba de propiciar diversas violaciones a los derechos humanos.
- Abusos sexuales en centros migratorios
Un estudio realizado a 75 mujeres hondureñas por el Movimiento de Mujeres de la Colonia López Arellano (MOMUCLA) con el respaldo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Las migrantes retornadas de la colonia López Arellano, sector sur del municipio de Choloma, en Honduras denunciaron ser víctimas abusos sexuales cometidos, principalmente, por los traficantes de personas, conocidos como “coyotes” en México.
El estudio señaló que las hondureñas son altamente demandadas en el comercio sexual en México, lo cual las convierte en posibles víctimas de trata.