Nacional

Se dará anticipo de 30 mil mdp para medicamentos, afirma López Obrador

El presidente señaló que la Cofepris alista nuevos procedimientos para agilizar los trámites

Fotos: Gobierno de México | Dreamstime

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que mañana podría concretarse la compra de 30 mil millones de pesos en medicamentos del extranjero.

  1. Descubre cómo es la impresora con tanque de tóner recargable
  2. Conoce las mejores apps para las clases virtuales

Los fármacos servirán para atender distintas necesidades médicas en todo el país.

“Es probable que mañana hagamos el anuncio porque vamos a entregar más de 30 mil millones de pesos de anticipo para el abasto de medicamentos, no van a faltar los medicamentos y gratuitos: atención médica y medicamentos gratuitos”, dijo el presidente.

Añadió que la compra fue intermediada por la ONU para evitar corrupción y garantizar adquirir las medicinas a los mejores precios.

Señaló que antes, el gobierno adquiría los tratamientos a costos excesivos.

“Una caja de medicamentos para la diabetes que costaba 100 pesos lo vendían en 150, 200 al gobierno”, agregó.

Además, señaló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) agilizará los trámites para autorizar la circulación de dichos medicamentos, sin necesidad de nuevos análisis.

“Una de las trampas para que no se compraran los medicamentos, aunque fuesen reconocidos muldialmente, es que tenia la Cofepris que permitirles vender esos medicamentos y los tramites les consumían, si les iba bien, seis meses para que los autorizaran”, expresó.

Señaló que se busca que la Comisión establezca relciones con agencias internacionales reconocidas y no haya necesidad de realizar nuevos estudios para los medicamentos antes de que salgan a la venta.

“Para que la Cofepris establezca relaciones con las agencias internacionales que tienen esas funciones en otros países, en Alemania, Inglaterra… y que no se requiera de un análisis específico o de otro análisis sobre la calidad del medicamento en México si biene de una empresa farmacéutica con prestigio y con autorización de su país”, añadió.

En las negociaciones intervienen el secretario de Hacienda Arturo Herrera; de Salud, Jorge Alcocer y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Robo de medicamentos para niños con cáncer fue sabotaje

Bolsas abandonadas con medicamentos en Azcapotzalco.

El presidente dijo que la investigación del robo de medicamentos para niños con cáncer sigue abierta.

“Todavía se está investigando lo del robo ese de las medicinas, es muy raro cómo esas medicinas que son para niños con cáncer las robas y cómo aparecen parte de esas medicinas en la basura, esa investigación va a continuar”, dijo.

También pidió apoyo a la ciudadanía sobre el tema.

“Le pido a la gente, porque eso ayuda muchísimo, que todo el que sepa algo, nos lo dé a conocer, que nos ayuden con eso, cuidando su identidad”, solicitó.

Agregó que, quienes lo hicieron, actuaron como mafia con el fin de dañar la imagen de la 4T.

“Estamos sobre eso, queremos saber quiénes fueron. Siguen retenidas (las medicinas) y estamos buscando nosotros opciones, incluso las mismas empresas, como hay seguro… el asunto es demorar para que puedan seguir denunciándolos de que no hemos atendido el desabasto, es todo un desafío porque actúan como mafia, como muchas otras cosas, pero vamos a seguir limpiando”, sostuvo.

Te recomendamos…

DV Player placeholder

Tags


Lo Último