Nacional

AMLO busca anular contratos de penales de era García Luna

Son ocho penales los que tuvieron contratos por asignación directa cuando Genaro García Luna fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública

El presidente López Obrador dijo que existe una denuncia vinculada con Genaro García Luna. Fotos: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo su gobierno busca un acuerdo con proveedores de servicios de ocho penales que recibieron contratos directos, durante la gestión de Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública.

  1. Conoce Ford Blue Certificate, seminuevos Ford para cualquier desafío

En la conferencia matutina comentó que hubo abuso porque las empresas que obtuvieron los contratos están vinculadas con políticos, pero rechazó revelar nombres.

“Me reservo los nombres, a no ser que me lo pida el INAI, pero son empresas muy vinculadas a políticos, mucho muy vinculadas a políticos, y esto es la que ya no queremos que vuelva a suceder en el país”, expresó.

Por ello dijo que la estrategia va por dos vías: una que la Consejería Jurídica busque un acuerdo con los proveedores en beneficio de la Hacienda Pública.

La otra es dar seguimiento a la denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) vinculada a García Luna, en caso de que no se logre una negociación.

“Se va a empezar a elaborar una denuncia en lo civil para cancelar los contratos si no se tiene un arreglo. Aquí vamos a estar informando”, agregó.

El consejero jurídico, Julio Sherer Ibarra puntualizó que el contrato en los ocho reclusorios es de casi 270 mil millones de pesos y fue por adjudicación directa.

Enlistó cuatro cláusulas con las que se indica que los compromisos se hicieron para una duración de hasta 22 años. Aquí las especificaciones:

  1. Segunda: ‘La responsabilidad en la operación y seguridad de cada centro penitenciario es de PyRS de la Secretaría de Seguridad Pública’, es decir, la empresa o desarrolladora sólo brindará las condiciones materiales, tecnológicas y algunos servicios auxiliares.
  2. Tercera: ‘Los pagos serán realizados por PyRS desde la fecha de inicio y hasta la fecha de terminación del contrato’. Esto es: aunque no haya internos, se tiene que pagar 100% de pago como si estuviera lleno el reclusorio.
  3. Cuarta: ‘La vigencia del contrato será de 22 años y la etapa de prestación del servicio no será menor de 20 años, salvo en caso de recisión o terminación anticipada del contrato.’
  4. Novena: ‘Los contratos establecen que el inmueble y sus instalaciones, concluida la vigencia, son propiedad del proveedor, no del gobierno o bien podrán ser objetos de un nuevo contrato’, esto es: a los 20 años o 22, en su caso, se termina el contrato y siguen siendo propiedad del particular.
  5. Los servicios que se estipulan que son a cargo del contratista son la adquisición del terreno, el equipamiento, el desarrollo de la infraestructura, el diseño del proyecto, así como el pago de la conservación, el mantenimiento de las instalaciones y equipo de laboratorio, la limpieza, la jardinería, la alimentación, así como la dotación de uniformes y artículos de higiene personal a los internos durante la vigencia del contrato.

El gasto en los penales con servicios privados

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez indicó que el gasto anual en ocho centros penitenciarios privados en los últimos nueve años es de 75 mil 661 millones 735 mil 763 pesos, que representan 36% del pago total.

Acotó que aún hay un monto pendiente por pagar en los años siguientes de 190 mil 638 millones de pesos que corresponderá en algunos penales hasta 2032 y en otros hasta 2036 o 2037.

“Así se hace un costo total proyectado a 20 años, es aproximado, de 266 mil 300 millones de pesos. Esto significa que será tomado en cuenta los índices de precios que se manejan para los siguientes años”, manifestó Rodríguez.

Los penales están en Sonora, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Chiapas, femenil de Morelos, Michoacán y Coahuila. En siete de ellos, el convenio se firmó el 27 de diciembre de 2010; el otro el 18 de marzo de 2011.

“La firma de estos convenios tuvo lugar en la época del entonces presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa cuando el secretario de Seguridad federal era Genaro García Luna”, recordó.

Población y gastos por cada penal al 11 de enero de 2021:

  1. Sonora.
    Ocupación: 78%, con mil 975 internos
    Gasto por recluso al día: dos mil 558.62 pesos
  2. Guanajuato.
    Ocupación: 76% con mil 912 internos
    Gasto por recluso al día: dos mil 627.95 pesos
  3. Oaxaca.
    Ocupación: 59% con mil 493 internos
    Gasto por recluso al día: tres mil 296.71 pesos
  4. Durango.
    Ocupación: 72% con mil 817 internos
    Gasto por recluso al día: dos mil 867.59 pesos
  5. Chiapas.
    Ocupación: 52% con mil 310 internos
    Gasto por recluso al día: cuatro mil 243.10 pesos
  6. Femenil de Morelos.
    Ocupación: 32% con 809 internas
    Gasto por recluso al día: seis mil 411.61 pesos
  7. Michoacán.
    Ocupación: 48% con mil 222 internos
    Gasto por recluso al día: cinco mil 69.16 pesos
  8. Coahuila.
    Ocupación: 69% con mil 746 internos
    Gasto por recluso al día: tres mil 482.25 pesos

También puedes leer:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último