Coronavirus

Diputada busca que gobierno atienda trastornos mentales derivados del Covid-19

La petista María Rosete propuso que como parte de la emergencia sanitaria se brinden terapias psicológicas y sociales a la población afectada

La presencia del Covid-19 afectó la salud mental de los mexicanos. Europa Press

La diputada federal del PT, María Rosete Sánchez, propuso reformar la Ley General de Salud para que el gobierno federal brinde atención mental a quien lo necesite ante la pandemia e Covid-19 que registra el país.

“Un Príncipe en Nueva York 2”, aquí todos los detalles

Lo anterior, derivado del incremento de los niveles de estrés individual y colectivo, por las pérdidas de familiares y de seres queridos, salud, vivienda, bienes y empleo que registran muchos mexicanos.

La propuesta busca reformar la Ley General de Salud, a fin de que, en caso de emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud, las instituciones del ramo y los gobiernos de las entidades federativas, en coordinación con las autoridades competentes en cada materia, establezcan programas de medidas terapéuticas de carácter psicológico y social que eviten daños a la salud de la población.

  1. México registra 194 mil muertes por Covid-19 y 37 mil casos activos

«Además, precisar que la persona con trastornos mentales y del comportamiento tendrá el “derecho a recibir atención inmediata cuando sea solicitada por causa de la declaración de emergencia sanitaria”», señala la propuesta que se turnó a la Comisión de Salud.

Atención integral al Covid-19

La legisladora consideró que en este contexto por la emergencia sanitaria, el sistema de salud debe responder a las nuevas realidades epidemiológicas, demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales del país, ya que influyen directamente en la configuración y manejo de los servicios de salud.

Refirió que de acuerdo con diversos estudios los principales síntomas de los efectos psicológicos por trastorno por estrés, son el agotamiento emocional, alteración emocional, ansia, efectos depresivos, enojo, insomnio e irritabilidad.

  1. No descarta AMLO tercera ola de contagios de Covid-19

Además, una vez superada la cuarentena persisten comportamientos como evitar a las personas que tosen o estornudan, evasión de no acudir o permanecer en lugares cerrados o saturados, no visitar espacios públicos, posponer las actividades habituales, y dificultades para retornar y adaptarse al trabajo.

La diputada subrayó que el tema de la salud mental ha sido de gran interés y preocupación en el Congreso de la Unión, al considerarlo como un problema de salud pública, pero “es momento de darle mayor importancia a esta materia por los efectos que se están teniendo debido a la pandemia por el Covid-19 y las medidas que se han aplicado”.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último