Este lunes 5 de abril se dio la primer conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), conocidas también como las mañaneras, en medio del proceso electoral 2021.
EL 61.7 % DE MEXICANOS SE ENDEUDA PARA HACERLE FRENTE A LA CRISIS POR COVID-19
A partir de este lunes y hasta el término de las campañas electorales en junio próximo, las conferencias de prensa matutinas del presidente López Obrador tendrán restricciones. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que cualquier servidor público, incluido el titular del Poder Ejecutivo, deberá abstenerse de difundir propaganda gubernamental o información que busque influir en las preferencias electorales.
«No vamos a presentar los videos sobre el avance de obras porque ya comenzó la veda electoral», dijo AMLO al iniciar su conferencia. «Vamos a hablar de asuntos generales. Lo que tiene que ver con corrupción, creo que eso sí está permitido. Está permitido hablar de Salud, Educación Seguridad, desde luego Protección Civil. De esos temas vamos a hablar y a informar a los ciudadanos», expresó el mandatario al iniciar su habitual conferencia.
Durante el ejercicio periodístico, López Obrador estuvo a punto de romper esta restricción y en varias ocasiones, en medio de su explicación, frenó y respondió «pero de eso no puedo hablar».
De acuerdo con SPIN, Taller de Comunicación Política, este es el más reciente análisis de las mañaneras del presidente López Obrador.
3 preguntas con
Gustavo López Montiel, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales del Tec de Monterrey
¿Como le fue al presidente López Obrador en su primera mañanera en la nueva normalidad electoral?
Por lo que vimos a partir del inicio de la campaña, y también por la trresolución del Tribunal, como otras que se plantearon en el INE, lo que vimos es un desempeño menor en términos de los temas y del control de la agenda que el presidente plantea que a través de las mañaneras. Es un impacto menor porque el presidente tiene que centrarse únicamente algunos aspectos, salud, educación fundamentalmente y algún tema de emergencia. En este caso, el tema que vimos que tiene más impacto en medios fue la vacunación. El impacto de la mañana disminuyó sustancialmente con respecto a los períodos de no campaña. Sin embargo, eso no quiere decir que el presidente se mantenga así, porque al final de cuentas, lo que él va a tratar de hacer es ver hasta qué punto puede llegar. De repente va a tratar de involucrar algún tema en el futuro. Y como depende de la capacidad que tengan los otros actores políticos para quejarse ante el INE y que eso llegue al tribunal, pues eso implica la posibilidad que tiene el presidente de moldear su espacio de acción con respecto a la mañanera.
¿Qué sí y qué no puede hacer el presidente?
En realidad lo único que puede hacer es hablar sobre tres grandes temas: salud, educación y eventualmente alguna emergencia que se presente en el período de campañas. El presidente no podría hablar de otros temas, en sentido estricto, no podría plantear en qué va el Tren Maya o en qué va a la refinería o alguna detención por tema de corrupción, no podría hacerlo porque la ley es clara en ese sentido. Dice que cualquier funcionario público o cualquier dependencia pública no puede dar información es de más allá de estos temas por motu propio. Sin embargo, si se puede dar información a través de algún tema de transparencia.
¿Qué pasa si algo de lo que no puede decir el presidente lo menciona algún otro asistente a la mañanera?
Bueno, habría que ver quién lo dice y el contexto en el que lo dice. En buena medida, las mañaneras conferencias de prensa que los medios tradicionales pueden pueden replicar. Sin embargo, si un medio replicara, por ejemplo, un una mención a un tema electoral que haga alguien en el contexto de mañaneras, pues tal vez. -y depende de cómo se configurará la queja ante el INE- se podría plantear una posible sanción.
El pensamiento de una persona no tendría una sanción porque las mañaneras no se transmiten obligatoriamente por parte de los medios. Hay medios que sí transmiten las mañaneras completas, pero no es porque estén obligados a ello.
Entonces, por ejemplo, si una persona pregunta algún tema electoral al presidente -en el contexto de la mañanera- pues depende de cómo los medios replican y depende de como se elabora la queja por parte de alguien. Ahí tendría que ver el INE cómo decide y en segunda instancia el Tribunal.
Esto aplica si el presidente saca el tema, podría haber una sanción para él o si un medio electrónico toma algún fragmento en donde se esté tocando el tema electoral.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
También:
Además:
Y finalmente: