Nacional

Haitianos en México llegaron con engaños de sus dirigentes: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard informó que habla con autoridades estadounidenses sobre la situación de los haitianos en nuestro país

El canciller viajará a Nueva York para participar en la Asamblea de la ONU
El canciller viajará a Nueva York para participar en la Asamblea de la ONU Foto: Gobierno de México

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, informó que uno de los temas de su conversación con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, fue la presencia de haitianos en México, así como la situación migratoria en el país.

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, Ebrard señaló que -previo a su viaje a Nueva York donde participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas– sostuvo una llamada con el funcionario estadounidense. En los últimos días la situación migratoria y de derechos humanos de los haitianos en México ha sido tema de debate abierto.

“He tenido muchas conversaciones con el secretario Blinken. Hay una muy buena relación y hemos hecho una buena amistad”, dijo Ebrard al ser cuestionado al respecto durante la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador.

Conoce la marca 100% mexicana, comprometida con la salud y el medio ambiente

“Estos días que vamos a estar en Nueva York, voy a tener una conversación con él para el tema de un flujo reciente muy notorio, notable, de personas de origen haitiano que provienen de Brasil y de Chile, no de Haití, y que tienen condición de refugiados en esos países. Entonces, no están solicitando ser refugiados en México, salvo un pequeño porcentaje. Lo que están pidiendo es que se les deje libre el paso prácticamente hacía los Estados Unidos”.

Ebrard señaló que los haitianos en México; específicamente en Ciudad Acuña, Coahuila, frontera con la Ciudad del Río, en Texas, se debe a que en Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amplió los plazos para que los haitianos en Estados Unidos se beneficien del programa de Protección Temporal (TPS) hasta el año 2023.

“Lo que hicieron las autoridades de Estados Unidos fue ampliarles el tiempo para hacer su trámite. Pero los dirigentes de estos conglomerados de refugiados en Brasil y Chile les dijeron: ‘Hay que irnos a Estados Unidos rápido para que a ustedes les den también el beneficio de esta disposición’; pero es para personas que ya están en Estados Unidos, no [para las] que lleguen”, dijo Ebrard en su intervención.

¿Cuál es el lugar ideal para vacacionar?

El canciller señaló que existe la necesidad de tener una respuesta regional sobre este flujo, porque han atravesado todos los países, o la mayoría, de América Latina.

Los están engañando. Imagínense, salir de Haití, ir a Brasil, ir a Chile, tener condición de refugio, buscar trabajo. Hay niños que nacieron en Chile o en Brasil, y que ahora sus dirigentes les digan: ‘Vámonos a Estados Unidos rápido porque nos van a dar la residencia o la nacionalidad norteamericana posiblemente’. Pues es un engaño monumental, eso no es cierto”, concluyó.

Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro

Iniciamos con:

Y también:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último