En entrevista con Publimetro la doctora Isabel Rucker Joerg, médico internista, explicó que se trata de un padecimiento común para el 40% de los adultos en México, quienes lo presentan por lo menos una vez al mes. Y es que: “A los mexicanos nos gusta disfrutar de nuestra cocina, por lo que es fácil degustar cierto tipo de alimentos y bebidas que empeoran el reflujo y lo colocan entre las patologías más comunes”.
Luego dijo que los alimentos y ácidos del estómago regresan por el esófago, llegando hasta la garganta y provocando las conocidas “agruras”.
Pero además del consumo en exceso de estos platillos también provocan el reflujo: comer con prisa, en exceso, dejar al estómago sin comida por largos periodos, así como la ingesta de algunos tratamientos farmacológicos.
Reflujo:
un malestar estomacal
Cuando el reflujo se presenta dos o más veces por semana, puede empezar a hablarse de un padecimiento crónico llamado Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), que de no atenderse adecuadamente, puede dañar el esófago a tal grado que se desarrolle esofagitis y hasta esófago de Barrett, una condición precancerígena, advirtió la especialista.
Es importante que se tome en cuenta que dejar de comer no es la solución, pero sí lo es saber qué y cómo consumir lo que ofrece nuestra gastronomía mexicana para cuidar la salud en esta época de fiestas, señaló la doctora Rucker Joerg.