Los términos levantón, plomear, ejecutar, pase y hasta narcocorrido ahora cuentan con la validez de la Real Academia Española (RAE) como parte oficial del idioma castellano.
A través del nuevo Diccionario de Americanismos, la Academia reúne todos los vocablos, giros, acepciones y entradas que utilizan todos los hispanohablantes de América.
Se trata de “una nueva obra fruto de la política lingüística panhispánica impulsada desde hace más de una década” por las 22 Academias de los países y territorios donde se habla español, indicó la RAE, en cuya sede de Madrid se presentó la publicación.
El libro recoge gran parte de la evolución y riqueza idiomática de toda la región, desde el Cono Sur hasta Estados Unidos. De esta forma, la jerga utilizada por el crimen organizado en México, y retomada por los medios de comunicación, cuenta con reconocimiento oficial. “Es un diccionario descriptivo, no formativo”, advirtió el coordinador del trabajo, el académico Humberto López Rivas.
Este nuevo diccionario de las Academias del español incluye “70 mil voces, lexemas complejos, frases y locuciones y un total de 120 mil acepciones”, además de “una serie de apéndices, entre ellos los dedicados a las etnias y lenguas indígenas vivas de Hispanoamérica, a los gentilicios americanos y a las siglas hispanoamericanas de más uso”, explicó la RAE.
Chingar ahora es válido
En el Diccionario de Americanismos, también se incorporó otros mexicanismos como la palabra chingar, con sus giros chinganear, chingón, chingada, etc.
Degreñao (despeinado en República Dominicana), déiof (día libre en Estados Unidos) o degenereque (degenerada, en Chile) son algunos otros términos que también lo integran. Su precio en América será de 75 dólares.
Los vocablos
La mayoría son utilizados en la actualidad por la espiral de violencia:
- Levantón: Secuestro cuya intención es diferente a la de pedir algún rescate económico.
- Plomear: Disparar a alguien con un arma de fuego.
- Pase: Dosis de droga o aspiración de cocaína.
- Narcocorrido: Composición musical popular que narra historias relativas al narcotráfico y sus protagonistas para enaltecerlos.
La elaboración de esta obra “ha impulsado a la vez la preparación de diccionarios
nacionales de cada uno de los países”, destacó la RAE.