La Secretaría de Marina de México informó que Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, uno de los líderes del cartel del Golfo, murió en un enfrentamiento con efectivos militares en Matamoros, Tamaulipas.
Medios locales reportaron que el enfrentamiento en esa ciudad entre efectivos de la Marina y sicarios se prolongó durante cerca de ocho horas.
El portavoz de esa dependencia militar, José Luis Vergara, informó que Cárdenas Guillén, alias “Tony Tormenta”, fue abatido al intentar esconderse una vez fue ubicado por oficiales de la Marina. Además de “Tony Tormenta”, murieron tres presuntos sicarios y dos efectivos de la Marina.
Según informó el vocero de Seguridad Nacional del gobierno mexicano, Alejandro Poiré, los operativos de inteligencia para la ubicación y persecución de Cárdenas Guillén “se venían llevando a cabo desde hace algún tiempo”.
“Tony Tormenta”, de 48 años, era solicitado por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico y había ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares por información que diera con su ubicación.
Murió un reportero
Un reportero del diario “El expreso de Matamoros” falleció también este viernes en la ciudad, víctima del fuego cruzado en una balacera, aunque las autoridades no aclararon si se trató de la operación en la que cayó abatido Cárdenas Guillén.
En marzo de 2003 fue detenido en la misma ciudad el hermano de “Tony Tormenta”, Osiel, el que entonces estaba considerado como líder del cartel del Golfo.
Osiel Cárdenas habría sido uno de los responsables del reclutamiento de ex militares y sicarios que ahora componen el llamado grupo de Los Zetas, considerado hasta comienzos de este año como el brazo armado del cartel del Golfo.
Tras la detención de éste, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2007, “Tony Tormenta” asumió el liderazgo “político” del cartel, mientras los Zetas extendían su presencia en el país.
Antonio Ezequiel Cárdenas podría ser uno de los herederos de los contactos que su hermano habría realizado con carteles colombianos especializados en el tráfico de cocaína.