Noticias

Mexicanos invisibles, blanco para el narco

En México se estima que hay entre 10 y 14 millones de mexicanos que carecen de un acta de nacimiento, lo cual los vuelve jurídicamente inexistentes para obtener derechos y ayuda social; pero más aún, son un blanco fácil para ser reclutados por cárteles de drogas o tratantes de blancas, expuso Karen Mercado, directora de Be Foundation, la única Organización No Gubernamental en el país que pugna por el derecho gratuito a la identidad. 

Morelos y Guerrero, zonas  que no se libran del narcotráfico, forman parte de los estados que tienen un alto índice de población carente de actas de nacimiento.

“Una persona sin identidad no puede ser rastreada en las bases de datos de las procuradurías, no tiene huellas. Por eso son un grupo atractivo para el crimen organizado, principalmente los niños y los jóvenes y estimamos que hay cerca de cuatro millones de menores de entre seis y 17 años de edad en esta situación”, comentó Mercado, durante una entrevista con Publimetro.

De acuerdo con Mercado, son los indígenas y las familias que padecen extrema pobreza las que pasan años sin un acta de nacimiento.

Hace más de año y medio el diputado federal Arturo Zamora presentó una iniciativa de ley, impulsada por dicha asociación, para promover el registro de nacimiento universal, gratuito y oportuno, la cual no ha prosperado y tampoco la meta de registrar a un millón de mexicanos invisibles por año.

Así, Mercado adelantó que retomará el cabildeo con la próxima administración del Gobierno federal. Incluso, solicitará una audiencia con Enrique Peña Nieto y con el próximo titular de Gobernación, pues de dicha Secretaría depende el Registro Nacional de Población; área que ayer dijo desconocer la cifra de mexicanos sin actas de nacimiento solicitada por Publimetro, “no contamos con esa información”.

Ofrece el DF registros gratuitos

Sobre el tema opina Imelda Guevara, subdirectora jurídica del Registro Civil del DF.

En la Ciudad de México queremos que no haya más personas sin su acta de nacimiento, por lo que se creó el Programa Universal de Registro, –el cual es único en el país– y ofrece los documentos y trámites necesarios sin costo alguno. Además, tenemos un juzgado móvil que va a zonas lejanas. El motivo principal por el que los ciudadanos tramitan un acta extemporánea es para pensionarse.

Desafortunadamente, sí es común que haya ciudadanos sin acta. Cerca de 20% del total de registros que realizamos al año son extemporáneos y van en aumento. Hemos registrado personas de 90 años. 

Para qué sirve un acta

De acuerdo con la subdirectora jurídica del Registro Civil del DF, ésta constituye “la llave que nos va a abrir la puerta para todos los beneficios tanto en el DF como a nivel nacional”. Es indispensable para:

• Ser reconocidos jurídicamente y tener un nombre.

• Ingresar a la escuela; por ello, hay muchos mexicanos invisibles sin instrucción escolar.

• Ser beneficiario de un servicio médico, pensión o ayuda social. 

• Si conoces a alguien que requiera un acta extemporánea y que resida en el DF, llama al call center 9179 6700 del Registro Civil.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último