Noticias

Amenazas terroristas: la nueva moda de Twitter


El fin de semana, una joven llamada ‘Sarah’ envió este mensaje a American Airlines: “Hola, mi nombre es Ibrahim, soy de Afganistán. Soy parte de Al Qaida y el primero de junio haré algo muy grande, adiós”.

La aerolínea respondió: “Sarah, consideramos que estas amenazas son serias. Su dirección IP y otros detalles serán enviados a agencias de seguridad y al FBI”. El día de ayer, Sarah fue arrestada en Países Bajos, pero eso no ha detenido a la oleada de imitadores en Twitter que han comenzado a repartir amenazas a las aerolíneas de su preferencia.

Cuando las compañías responden que reportarán a los jóvenes con las autoridades, el primer instinto de estos es asegurar que sólo se trata de una broma. Después, eliminan el irresponsable mensaje.

Durante mucho tiempo, hay quienes han opinado que los menores de edad no deberían tener acceso a redes sociales. En entrevista con el periódico británico The Telegraph, el doctor Richard Woolfson aseguró que, cuando los adolescentes tienen acceso a sitios como Facebook y Twitter, se “exponen a contenido, personas o situaciones que están más allá de su comprensión y para las que no están preparados emocionalmente”. Estas amenazas nos muestran que Woolfson podría estar en lo correcto.

En la galería encontrarán imágenes de estas amenazas que ya han sido eliminadas de Twitter.

La edad mínima para el uso de redes sociales Facebook Edad mínima: 13 años WhatsApp Edad mínima: 16 años BBM Edad mínima: 13 años SnapChat Edad mínima: 13 años Twitter Edad mínima: 13 años

DV Player placeholder

Tags


Lo Último