De acuerdo a estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, 40% de los homicidios dolosos cometidos en la Ciudad de México derivaron de una riña y en la mayoría de los casos estuvo involucrado el consumo de alcohol.
La Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice) reconoció que las riñas son una constante al interior de los centros nocturnos, sobre todo, entre jóvenes de 18 y 25 años de edad.
El presidente de la Anidice, Ismael Rivera, indicó que muchos de los pleitos inician por “motivos insignificantes”, como el cruce de miradas, roces o empujones.
“El problema son las consecuencias de estas riñas, las cuales en ocasiones han llegado a ser mortales. Ya con unas copas encima los jóvenes no miden el riesgo”, señaló.
Por esta razón, con el apoyo de la Anidice y la asociación Convivencia sin Violencia, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Roberto Candia presentó una iniciativa para sancionar dichas conductas violentas, sobre todo cuando exista de por medio el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes.
Candia explicó que esta reforma establece que aquéllos que participen en una riña serán sancionados con con arresto inconmutable de 25 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, mejor conocido como el Torito.
Esto quiere decir que no podrán librar el arresto con el pago de una multa, tal y como ocurre con el programa del alcoholímetro.
“La iniciativa ya fue aprobada en comisiones y se tiene planeado subirla al pleno de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre”, agregó Candia.
Joaquín Quintana, presidente de Convivencia sin Violencia, indicó que el objetivo es concientizar a la sociedad sobre la importancia de evitar estas conductas y con ello disminuir la problemática.
“Actualmente saben que tras una riña sólo se les saca del lugar, pagan una cuenta o en dado caso una multa mínima y se van a casa, pero deben saber que hay consecuencias por ese tipo de conductas”, manifestó.
El consumo de alcohol, manifestó, es uno de los principales detonadores de la violencia.
“Nosotros tenemos el dato de que a escala nacional se cometen tres mil homicidios al año durante fiestas familiares o de amigos”, agregó Quintana.
La reforma en la ALDF implica modificaciones a la Ley de Cultura Cívica y la sanción máxima se aplicará cuando se haya consumido alcohol o estupefacientes.
También puedes leer
FOTOS: Suburbano deja varados a usuarios por falla eléctrica