Se convirtió en el ícono latinoamericano por excelencia Foto: El Chavo del 8/Facebook
Su magia llegó a millones de televidentes y a varias generaciones. Foto: El Chavo del 8/Facebook
Roberto Gómez Bolaños, fallecido hoy en Cancún a los 85 años cambió la televisión latinoamericana para siempre. Foto: Twitter/Chespirito
Nació en Ciudad de México el 21 de febrero de 1929. Tuvo seis hermanos, entre ellos Roberto, con quien aparece en la foto y quien posteriormente sería “Godínez” en “El Chavo del Ocho” Foto: El Chavo del 8/Facebook
Estudió en la UNAM pero nunca se graduó. En los años 50 trabajaba en una agencia de publicidad hasta que vio un anuncio en el periódico en el que buscaban aprendices de guionista para televisión Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
Comenzó en los años 50 con guiones para la televisión mexicana. Su apodo vino del director Agustín Delgado, quien españolizó el nombre de “Shakespeare”, ya que la escritura de Bolaños se le asemejaba a la del autor inglés. Foto: Roberto Góme
En los años 60 comenzó con “Cómicos y Canciones”. Hasta que en 1968 comenzó con su carrera como actor en “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada”, al lado de Rubén Aguirre Foto: El Chavo del 8/Facebook
Para 1970 nació “El Chapulín Colorado” Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
Un año después nacería “El Chavo del Ocho” Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
Este programa fue un hito en toda Latinoamérica Foto: El Chavo del 8/Facebook
De ahí tuvo un elenco que lo acompañó por varios años con personajes entrañables, como “Quico” o “La Chilindrina” Foto: El Chavo del 8/Facebook
Creó otros personajes, como “El Doctor Chapatín” y “Chómpiras”, entre otros Foto: El Chavo del 8/Facebook
Para los años 70 ya era un ídolo entre los niños Foto: El Chavo del 8/Facebook
“El Chavo del Ocho” se popularizó en Latinoamérica (incluida Brasil) y Estados Unidos Foto: El Chavo del 8/Facebook
El programa permaneció al aire hasta 1995 Foto: El Chavo del 8/Facebook
Roberto Gómez Bolaños se volvió una celebridad internacional Foto: El Chavo del 8/Facebook
Por estos dos personajes fue adorado en Latinoamérica. Aquí, con Maradona. Foto: El Chavo del 8/Facebook
Florinda Meza fue su coprotagonista y compañera. Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
Con ella presentó obras teatrales en los años 90. Su obra se llamó “11 y 12” Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
Se casó con Florinda en 2004. De una unión anterior ya tenía 6 hijos, incluído el productor Roberto Gómez Fernández Foto: El Chavo del 8/Facebook
Siempre le gustó que los niños y el público adulto adorara a sus personajes Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
Con “El Chavo” sacó series animadas e incluso un videojuego Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
También estuvo involucrado en polémicas políticas. En 2006 criticó al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Acá se le ve votando en 2012 Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
En 2012 se hace un homenaje a su carrera Foto: Televisa
“América celebra a Chespirito” Foto: Televisa
Fans conocedores de su obra tuvieron la oportunidad de verlo en persona. Hubo una trivia para ellos. Foto: Televisa
Tuvo severos problemas de salud. Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
Él tuvo que desmentir su muerte en una ocasión Foto: Twitter
Seguía comunicándose con sus fans en Twitter Foto: Twitter
Así se le vió en sus últimos años Foto: Twitter
Acá, con unos amigos y Florinda Meza en Cancún Foto: Roberto Gómez Bolaños/Facebook
Chespirito es recordado por millones Foto: El Chavo del 8/Facebook
Roberto Gómez Bolaños será recordado por sus personajes entrañables, como “El Chavo del Ocho” o “El Chapulín Colorado”. Desde los años 70 encantó a grandes y a chicos con sus historias, su humor sencillo e inocente y con las travesuras de cada una de sus creaciones.
Por esta razón compilamos los hitos de su carrera. Una que durante más de 30 años toda Latinoamérica pudo presenciar a través de la televisión y que muchos siguieron fervorosamente. En la galería encontrarán datos de la vida y obra de “Chespirito”.
Para leer la información desde un smartphone o tablet, seleccionen “ampliar galería” y después “mostrar texto”.