Proponiendo una mirada a la vida y muerte a través de la historia de tres mujeres, Catalina Aguilar Mastretta presenta este jueves en las salas mexicanas su ópera prima Las horas contigo.
La joven directora, quien hasta ahora se había desarrollado como guionista y en al realización de cortometrajes, y Cassandra Ciangherotti, protagonista de la cinta, abundaron en una entrevista sobre los temas que pone en la mesa el filme, tanto en la pantalla como en el ámbito cinematográfico mexicano.
“Queríamos contar la historia de tres mujeres muy de su generación: una abuela tradicional, una mamá que fue la típica rebelde de los setenta y una nieta que está entre los dos mundos”, explicó Aguilar Mastretta sobre la cinta que se hizo acreedora al Premio FIPRESCI del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
“Ema está en una disyuntiva en la que respeta las creencias de su abuela, pero es lo suficientemente inteligente para saber que el cuestionamiento hecho por su madre es válido, aunque le guarda un poco de resentimiento por no ser una mamá ‘convencional’”, agregó Cassandra sobre su personaje.
Este planteamiento deviene en un viaje en el que Ema, una joven mujer que encara un embarazo no planeado visita a su abuela (Isela Vega), para acompañarla en sus últimos días. Esto conllevará el encuentro con su madre (María Rojo), con quien deberá resolver sus diferencias al tiempo que ambas lidian con el duelo y el significado de ser madre.
Para ambas, el filme encuentra la manera de proyectar la fuerza de la mujer como ser humano y pieza clave en los guiones en el cine mexicano, al tiempo que encaja en la tendencia de propuestas más diversas.
“Me ha tocado estar en producciones que empiezan a tocar temáticas en que las mujeres son las heroínas de la historia y precisamente por eso esta historia me gustó mucho. Considero que antes los guiones estaban enfocados en los hombres y los personajes femeninos eran una especie de comparsa“, opinó la actriz que también ha participado en cintas como Paradas continuas y Cantinflas.
Ante está situación, en la que describen que la mujer estaba sumergida en una industria protagonizada por hombres, Aguilar Mastretta dijo ser un ejemplo “malo y bueno” de este hecho.
“No crecí en un hogar en el que me dijeran que no podía hacer lo que yo quisiera. Es hasta ahora que me topo con gente que me dice que es difícil para una mujer entrar en el mundo del cine. Me queda claro que hay muchas mujeres que quieren hacer esto y encuentran muchos tapones; no se debería ver ese horizonte con un límite y para eso es necesario ver chicas haciendo cine y no estar pensando que será complicado sólo porque eres mujer”, abundó la directora destacando que ahora es más común ver mujeres incursionando en esta industria pues la mentalidad ha ido cambiando con las generaciones.
Todos estos cambios generacionales también ponen como tema de discusión la nueva ola de contenidos en las producciones mexicanas, lo que Aguilar Mastretta adjudica a que la gente está interesada en contenidos más diversos y, considera, que tal vez se está subestimando al público del cine.
“Que se dividan entre cine comercial y cine de arte da permiso a la gente que hace entretenimiento de hacer cosas tontas y lo que hacen cine de autor hacer cosas pretenciosas. A veces el cine y la industria del entretenimiento tachan a la audiencia de ser tonta, pero en realidad, con una buena historia, no necesitas exigirle mucho para que te dé mucho”.
“Catalina mezcla un contenido interesante, que puede acercar a un público exigente, pero también cumple con una película ligera, comercial y familiar. Esa conjunción es difícil de lograr”, destacó Cassandra quien adelantó que pronto estará en pantalla participando en cintas como Tiempos Felices, otra ópera prima (Luis Javier M. Henaine) y Ciudades desiertas, donde compartirá crédito con Gael García Bernal de la mano del director Roberto Sneider.
Para concluir, la directora Aguilar Mastretta dijo que espera poder tener una buena respuesta del público y, aunque ella misma ha buscado trabajar y estudiar en Estados Unidos, remarcó la importancia de que los creativos mexicanos sigan produciendo en su países, además de otroslugares del mundo .
“Como artista si quieres decir algo quieres hacerlo para mucha gente; es natural que lo quieras decir desde la meca de quien lo está diciendo en todo el mundo. Pero siento que el cine como arte es el mejor espejo que tiene una sociedad. Por eso ves éxitos como Nosotros lo nobles. Los mexicanos estamos ávidos de vernos retratados en la pantallas y reconocernos. Es importante que la gente talentos haga cine aquí“, a lo que agregó que las buenas historias, si bien son universales, también son muy específicas y pueden ser testigos de lo que está pasando en las ciudades, en los estados y en los países.
También puedes ver:
VIDEO: Así se evitó el robo de llantas a un auto en Puebla
Profesora tendrá que pagar más de 200 mil pesos de luz