A propósito de la noticia que fue dada a conocer este jueves acerca de un grupo de empresarios coreanos que mantenían a 129 mexicanos laborando bajo condiciones de explotación, decidimos recopilar disitintos casos de explotación en México.
Jornaleros de Jalisco
En junio de 2013, 270 jornaleros, que eran explotados en campos de cultivo y vivían y trabajaban en condiciones infrahumanas, fueron rescatados por autoridades federales y estatales.
Cinco capataces, presuntos integrantes de una red de trata, fueron detenidos por este delito.
La Fiscalía Central de Jalisco informó que la empresa Bioparques de Occidente S.A. de C.V. contactó a jornaleros de varios estados de la República a quienes ofreció un buen sueldo, pero que al momento del pago sólo entregaba la mitad de lo prometido, con retraso y a veces sólo el equivalente en vales de despensa.
Coreano golpea a mexicano
En octubre de 2012 un trabajador de la empresa mexicana Sam Won, proveedora de Samsung, fue golpeado por una capataz de origen coreano, hecho que generó polémica y alertó sobre violaciones a la Ley Federal de Trabajo en el estado de Querétaro.
Kim Jaeoak le propinó dos patadas a Jorge Alberto Zamora Esparza, de 23 años de edad. La agresión fue grabada en video.
El agredido relató los hechos al periódico local Noticias e interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del estado por lesiones.
Explotación de chinos en Guanajuato
En nuestro país no solamente se explota a los connacionales, también los extranjeros han sido víctimas de maltrato laboral.
En febrero de 2006 se reveló que trabajadores chinos vivían prácticamente esclavizados en Guanajuato.
La maquinadora KBL de México SA de CV, de capital chino-estadounidense, mantenía en condiciones deplorables de trabajo a alrededor de 300 personas de origen chino.
Antonio Velázquez Loza, secretario general de la Federación de Sindicatos de Guanajuato, dijo que a los trabajadores “los contratan en su país como técnicos y les prometen un buen sueldo, pero llegan aquí y cambian el contrato, los tienen encerrados, tanto a las mujeres como a los hombre y les proporcionan habitaciones que carecen de sanitarios.”
El funcionario informó que obligaban a estas personas a trabajar de seis de la mañana a nueve o 10 de la noche con una hora de descanso y ganaban apenas el equivalente dos salarios mínimos.
Sordomudos mexicanos esclavizados en Nueva York
En julio de 1997 la policía de Nueva York liberó a 62 migrantes mexicanos, sordomudos, esclavizados por una banda delictiva.
Los delincuentes los mantuvieron durante meses hacinados en dos pequeños departamentos y los obligaban a trabajar largas jornadas en la calle.
La policía detuvo a 7 sujetos como responsables de este crimen
Ve también
Imágenes del crematorio donde fueron hallados 60 cuerpos en Acapulco