Noticias

Alzan la voz contra maíz transgénicos en México

En el país se permite la comercialización de 135 productos transgénicos, avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de los cuales 50% se relacionan con el maíz.

El presidente la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), Antonio Turrent dijo a Publimetro que en México se consumen 33 millones de toneladas de maíz al año y de éstas 22 millones se producen a nivel nacional y el resto son importadas.

Recordó que existe una demanda colectiva para evitar la siembra de maíz transgénico en México, la cual fue promovida por 53 personas y 20 organizaciones en el marco de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

Este año el gobierno federal permitirá la importación de 10 millones de toneladas de grano amarillo proveniente de Estados Unidos, en su gran mayoría modificado genéticamente.

La Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (Cnpamm) ha referido que dicha cantidad representa un negocio de 32 mil millones de pesos para productores extranjeros; de los cuales alrededor de 30 mil millones de pesos son por granos transgénicos.

La organización ambientalista Greenpeace señaló que son cuatro empresas las que dominan el mercado mundial de los productos modificados genéticamente y son Monsanto, Aventis, Sygnenta y BASF.

Ve también

Detectan top ten de teléfonos para extorsionar en DF

Asaltan casa de embajadora de Jamaica en el DF

VIDEO: Despiden a funcionaria de Cd. Juárez por aparecer en talk show

DV Player placeholder

Tags


Lo Último